>

Blogs

Diego Ruiz

El Economato

Redondeles de madera

Sé que aparecen y desaparecen con cierta regularidad y mucho tiempo después, desconozco el motivo, vuelven a surgir. Ya de niño me llamaban la atención esas grandes y redondas cajas de madera, cual vieja plaza de toros, en los que reposan milimétricamente colocados. Y su olor, fuerte, que te lleva a más allá de los mares. También me fascina el color de sus escamas, plateado y dorado al mismo tiempo, como un vestido de torero. Y, por supuesto, su sabor. Lo más salado y ahumado que conozco. Siempre servidos, una vez limpios, con un buen chorro de aceite de oliva virgen y ajo picado.
Una de las curiosidades de este producto es que pasa el tiempo y regresa a los supermercados, los puestos de las plazas y los bares en el mismo recipiente. Creo que es de las pocas cosas que no llevan ni marca, ni datos de procedencia ni una tapa con diseño moderno. Tal cual, madera, sal y pescado.
También es cierto que, fisgoneando un poco en tiendas gourmets y navegando por internet se encuentran enlatados, envasados al vacío y muchas veces aderezados con algunas verduras. En algunos países europeos, donde tienen muchos seguidores, se comen en crudo, fermentados o encurtidos.
Pero a mí, personalmente, me gustan tal cual. Sacados de la pandereta de madera, limpios de escamas y con aceite y ajo. Y no hay más que hablar. Por supuesto que hay que hacer barquitos en el llamado ‘oro líquido’. Sería una ofensa no hacerlo.
Sé que sigo escribiendo y escribiendo y aún no he dicho de qué estoy hablando. Aunque alguno de los de mi generación seguro que ya lo ha descubierto. Hay demasiadas pistas. Yo recuerdo haber oído en el portal de mi escalera a una vecina, hace muchos años, aquello de «¡Niño, baja aleconomato y trae un cuartillo de aceite y unos arenques pa papa. Y que te lopunten en la alibreta!»
Pues eso, arenques ahumados. A menos de un euro la pieza los han tenido en Lupa y se han acabado pronto. Parece que además de a mí le gustan a otros.

Temas

Otro sitio más de Comunidad de Blogs de El Diario Montañés

Sobre el autor

Santander 1960. Universidad de Cantabria. Sección de Deportes, Cantabria en la Mesa y, a veces, algo de toros. En la redacción de EL DIARIO MONTAÑÉS desde 1984 pasando por casi todas las secciones.


diciembre 2014
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031