ACNUR cifra en 880 los muertos en el Mediterráneo la pasada semana | Cartas desde Grecia - Blogs eldiariomontanes.es >

Blogs

Leticia Mena

Cartas desde Grecia

ACNUR cifra en 880 los muertos en el Mediterráneo la pasada semana

EUROPA PRESS

Denuncia que los traficantes sobrecargan las embarcaciones, que en muchos casos no son aptas para navegar

 

La organización humanitaria Sea Watch publicó una foto que promete convertirse en un símbolo de la tragedia humana de los refugiados que continúan perdiendo la vida en el Mediterráneo.

La organización humanitaria Sea Watch publica esta foto que, como la de Aylan, ya es un símbolo de la tragedia humana de los refugiados que continúan perdiendo la vida en el Mediterráneo.

Unos 880 inmigrantes y refugiados murieron la semana pasada en los naufragios de varias embarcaciones en aguas del Mediterráneo próximas a Libia, según el balance ofrecido este martes por el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR). El portavoz de ACNUR, William Spindler, ha aclarado que el recuento se basa en la información aportada por los supervivientes que han sido trasladados a Italia.

Estos datos muestran que 2016 está siendo “especialmente mortífero”, ha resaltado el portavoz, puesto que unas 2.510 personas habrían perdido la vida en la travesía en el Mediterráneo para llegar a Europa, en comparación con las 1.855 registradas en el mismo periodo en 2015.

En total, según los datos de ACNUR, 204.000 personas han llegado por mar en los cinco primeros meses del año a Europa. Según los datos publicados por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la cifra total de llegadas de 209.865, 203.973 por mar y 5.892 por tierra, mientras que los muertos o desaparecidos en el Mediterráneo serían 5.892.

Los traficantes están “llenando de personas las embarcaciones que apenas son aptas para navegar y en muchos casos no están preparadas para hacer la travesía”, ha explicado el portavoz, citado por Reuters. “Lo que ocurre es que tan pronto como parten de la costa llaman a los equipos de rescate y entonces los servicios de rescate vienen y les salvan”, ha relatado.

“Es una carrera contrarreloj para llegar allí antes de que las embarcaciones se hundan y en algunos casos se llega demasiado tarde”, ha lamentado.

Temas

Otro sitio más de Comunidad de Blogs de El Diario Montañés

Sobre el autor

Madrid. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense. Se incoporó a El Diario Montañés en el año 2000. Desde 2010 es Jefa de Edición de eldiariomontanes.es


May 2016
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031