«Los cántabros son solidarios por naturaleza» | Cartas desde Grecia - Blogs eldiariomontanes.es >

Blogs

Leticia Mena

Cartas desde Grecia

«Los cántabros son solidarios por naturaleza»

Javier Fernández Dosantos | Presidente de Cruz Roja Cantabria

Javier Fernández Dosantos, en la sede de Cruz Roja del Puerto de Laredo. :: Foto: Celedonio

Javier Fernández Dosantos, en la sede de Cruz Roja del Puerto de Laredo. :: Foto: Celedonio

 

Cruz Roja está haciendo una importante labor en Grecia ayudando a los refugiados, y desde Cantabria han viajado ya tres sanitarias voluntarias. El presidente de la institución en la región, Javier Fernández Dosantos, se muestra muy orgulloso de la labor que están realizando allí pero reconoce que los fondos son necesarios para seguir ofreciéndoles ayuda humanitaria todo el tiempo que esta situación se prolongue. Fernández Dosantos sabe que Cantabria es una región solidaria y, de antemano, agradece las aportaciones de todos los que ya están comprando las entradas de la gala que Cantabria DModa ha organizado en el Casino, el próximo jueves, a favor de los refugiados.

–¿Cantabria es solidaria?
–Por la propia orografía, los cántabros son solidarios por naturaleza. En Cruz Roja Cantabria somos unas 16.000 personas entre socios y voluntarios, lo que es una buena muestra de solidaridad.

–¿Cuántos voluntarios hay aquí?

–Aproximadamente contamos con unos 3.100 voluntarios, una cifra importante teniendo en cuenta la población de la región.

–¿Qué le diría a alguien que no sabe si hacerse voluntario?

–Le animaría a que acudiera a cualquiera de nuestras oficinas y conociera los proyectos en los que trabajamos. Cruz Roja siempre está al lado de los más vulnerables: niños, personas mayores, personas afectadas por la crisis económica, refugiados… Por lo que el abanico de posibilidades para colaborar es muy amplio.

–¿Cuándo surgió la necesidad de hacer un llamamiento público para buscar médicos que fueran a Grecia?

–La crisis de los refugiados se está alargando en el tiempo y los equipos que tenemos en el terreno necesitan volver y descansar, por lo que es necesario que haya voluntarios que vayan rotando. Así surgió la oportunidad de incorporar nuevos sanitarios a los equipos de salud que Cruz Roja tiene desplegados allí.

–De momento, ¿cuántos han ido desde Cantabria?

–Hasta el momento han ido tres personas del Servicio Cántabro de Salud, que se han integrado en campos Skaramagas y Ritsona después de recibir la formación precisa. Estos equipos se renuevan mensualmente por lo que la necesidad de poder contar con personal sanitario que desee colaborar con Cruz Roja en Grecia es continuo. Hemos recibido ya más solicitudes que están en proceso de formación o preparación para poder viajar pronto.

–¿Cómo es el trabajo de los voluntarios de Cruz Roja en Grecia?

–Es una labor muy dura porque hay que atender a personas que están durmiendo a temperaturas bajo cero, que tienen un acceso precario a la sanidad, a la alimentación y a artículos de primera necesidad. El día a día es muy complicado, pero el esfuerzo que desarrollan nuestros voluntarios les proporciona la asistencia humanitaria y la protección que necesitan.

–¿Ha estado alguna vez en una zona de conflicto?
–Personalmente no. Cada persona debe estar en el puesto desde el que pueda colaborar mejor. Hay voluntarios que están en primera fila de los campos de refugiados; otros que captan fondos; otros que organizan el dispositivo y colaboran en centros de acogida ya en España…

–¿Qué podemos hacer desde aquí?

–Las aportaciones económicas sirven para adquirir el material y los diversos equipos para ofrecer atención humanitaria a los afectados, por lo que animo a las personas que deseen colaborar a que se pongan en contacto con nosotros para que les informemos de los diversos canales que tenemos para ayudar desde aquí.

–¿Cuantos refugiados puede llegar a acoger Cruz Roja en Cantabria?

–Actualmente disponemos de un centro de acogida en Torrelavega con 50 plazas, que ahora están todas ocupadas. Recientemente hemos firmado un convenio con el Ayuntamiento de Santander para gestionar dos pisos en los que atendemos a diez personas más, así que Cruz Roja Cantabria cuenta con 60 plazas que se van rotando. El año pasado acogimos a 100 personas en el centro y las posibilidades de atender a más dependen más de los recursos materiales. Hemos reforzado al personal que trabaja en este programa para poder atender en un futuro cercano a un número mayor si fuera necesario.

–¿Qué opinión tiene del pacto UE-Turquía?

–Me remito a lo que ha indicado Cruz Roja España. Estamos preocupados porque tememos que su aplicación socave alguno de los derechos internacionales de los refugiados. Las obligaciones internacionales que tiene cada Estado deben cumplirse plenamente en esta crisis humanitaria.

–¿Qué ocurriría si Cruz Roja no estuviera con los refugiados?

–Esta hipótesis ni me la planteo. Cruz Roja lleva 150 años atendiendo a las personas mas vulnerables, y la atención a los refugiados está dentro de nuestro ADN. Ayudarles es una de nuestras prioridades.

–¿Para qué servirán los fondos que se recauden en la gala del 2 de junio en el Casino?

–Estos fondos estarán destinados a realizar acciones concretas dentro del programa de atención de Cruz Roja a los refugiados. Quiero agradecer de antemano la colaboración y la participación de todas las personas que estén presentes en la gala porque su aportación llegará donde más necesaria sea. Gracias a colaboraciones como éstas podemos estar donde más nos necesitan.

 

 

'

'.('I GALA BENÉFICA CANTABRIA DMODA').'

'
  • Cuándo. El jueves 2 de junio, a partir de las 20.30 horas, en el Gran Casino de El Sardinero.
  • Entradas. El precio es de 32 euros e incluye la cena durante la que se celebrarán las actuaciones del dúo Solo Saxo y David Argos; Swing Boppers; artistas de El Circo Italiano, Amazing Deejais y Nando Agüeros. El aforo está limitado a 500 personas.
  • Dónde comprarlas. Pueden adquirirse en entradas.eldiariomontanes.es; en las oficinas de El Diario Montañés de la calle Calvo Sotelo nº6 ; en las oficinas del centro comercial Peñacastillo o en el Gran Casino de El Sardinero.

Temas

Otro sitio más de Comunidad de Blogs de El Diario Montañés

Sobre el autor

Madrid. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense. Se incoporó a El Diario Montañés en el año 2000. Desde 2010 es Jefa de Edición de eldiariomontanes.es


May 2016
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031