Del Mediterráneo a Cantabria | Cartas desde Grecia - Blogs eldiariomontanes.es >

Blogs

Leticia Mena

Cartas desde Grecia

Del Mediterráneo a Cantabria

El Centro de Acogida de Cruz Roja en Torrelavega cobija a 50 refugiados. Dos pisos de El Alisal, a otros diez

Sandra García, responsable del Centro de Refugiados de Torrelavega de Cruz Roja.

Sandra García, responsable del Centro de Refugiados de Torrelavega de Cruz Roja.


“El sabor amargo del llanto eterno” al que hace referencia Serrat en su ‘Mediterráneo’
cobra intensidad cada vez que un bote llega a Europa con menos vivos de los que zarpó. Las mafias se hacen de oro ofreciéndoles un hueco en cualquier barcaza, aunque sepan que no esté en condiciones para flotar cargada durante la travesía. A los traficantes les da igual porque cobran antes, y los refugiados pagan porque quieren cruzar y llegar a una Europa donde, hasta el 20 de marzo, prevalecía lo marcado en la Convención de Ginebra.

Esta normativa de 1951 reconocía que cualquier persona que huyera de un país en guerra recibiría cobijo de los países firmantes, y así debía haber sido. Pero la realidad es que este drama migratorio le ha quedado grande a una Europa que ha preferido dedicar esfuerzos a otros asuntos y dejar que Grecia, estando como está, se apañe. Pero hasta que esto ha empezado a ser así, Cruz Roja Cantabria ha dado refugio a decenas de inmigrantes en las 50 plazas del Centro de Acogida de Torrelavega y, desde el pasado octubre, también en los dos pisos de El Alisal, en Santander.

La sede de la calle Juan XXIII de la capital del Besaya nació cinco años después de que el Hospital María Jesús Ruiz Capillas se cerrara al abrirse Sierrallana. En 1999, el antiguo edificio pasó a ser un centro de acogida ante la urgente necesidad de atender a los desplazados por el conflicto albanokosovar. En la actualidad, 33 voluntarios de Cruz Roja colaboran día a día en los proyectos de acogida de los inmigrantes que llegan después de cruzar el mar y Europa. Psicólogos, trabajadores sociales, educadores, técnicos de empleo, intérpretes, monitores, vigilantes y administrativos son los perfiles del personal que trabaja allí informándoles de sus derechos, ayudándoles a mejorar su situación socio-sanitaria y laboral, y favoreciendo su inserción. Para este centro también será la recaudación que se consiga en la I Gala Solidaria Cantabria DModa, que se celebrará el próximo jueves en el Casino.

 

'

'.('I GALA BENÉFICA CANTABRIA DMODA').'

'
  • Cuándo. El jueves 2 de junio, a partir de las 20.30 horas, en el Gran Casino de El Sardinero.
  • Entradas. El precio es de 32 euros e incluye la cena durante la que se celebrarán las actuaciones del dúo Solo Saxo y David Argos; Swing Boppers; artistas de El Circo Italiano, Amazing Deejais y Nando Agüeros. El aforo está limitado a 500 personas.
  • Dónde comprarlas. Pueden adquirirse en entradas.eldiariomontanes.es; en las oficinas de El Diario Montañés de la calle Calvo Sotelo nº6 ; en las oficinas del centro comercial Peñacastillo o en el Gran Casino de El Sardinero.

 

Temas

Otro sitio más de Comunidad de Blogs de El Diario Montañés

Sobre el autor

Madrid. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense. Se incoporó a El Diario Montañés en el año 2000. Desde 2010 es Jefa de Edición de eldiariomontanes.es


May 2016
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031