El moreno: menos es más | Polvo callejero - Blogs eldiariomontanes.es >

Blogs

Juan Carlos Flores-Gispert

Polvo callejero

El moreno: menos es más

juan carlos flores-gispert
Leo en una revista lo último para el verano, el sol y el moreno. La máxima dice «menos es más». Así que ya saben: este próximo verano ponerse moreno será de lo más ordinario. Con esta excusa me quedo más a gusto que un arbusto. Hace poquito, Fidel Castro lo dijo: «no hay que subestimar la vanidad de los hombres ni la inteligencia humana». Reflexiono sobre esto con mi asistenta Daisy y su amiga Cindy. Reflexionamos a trío mientras vemos los anuncios de la tele, que nos gustan más que nada. Debe ser por extravagancia, pero ya se sabe que los extravagantes viven más. Vemos la tele y le damos al tinto que compramos en la bodega ‘San Fermín’, de la calle Tetuán de Santander, propiedad de Paquito y Yoli. Buen tinto y mejor gente.
Hoy es Domingo de Ramos y sale en procesión por el centro de la capital el paso ‘La entrada en Jerusalén’, conocido popularmente como ‘La borriquilla’. El grupo escultórico es obra de Manuel Cacicedo, que nació en Udalla en 1909 y falleció en San Román de la Llanilla en 1990. También en el año 1909 se celebró un acto de confraternización entre ovetenses y santanderinos. Con tal motivo, la Alameda Segunda de Santander pasó a denominarse oficialmente Alameda de Oviedo. Otras noticias de 1909 publicadas en EL DIARIO MONTAÑÉS: el 25 de junio se da cuenta de que los montañeses residentes en Argentina han nombrado una comisión para encauzar sus aportaciones a la construcción del Palacio de la Magdalena. Del comité formaron parte Avelino Gutiérrez, José María Carasa, Pedro Gutiérrez, Jerónimo Pérez, Manuel Fontecha, Modesto Ubilla, Salvador Garma y Santiago Sáinz, «todos ellos montañeses y personas de significación social y comercial en aquella república», decía el diario.
Otra noticia, ésta del 29 de junio de 1909: «Ayer llegó a nuestra ciudad el escultor señor Coullaut Valera, autor del proyecto premiado para erigir una estatua al insigne escritor José María de Pereda. El objeto del viaje es tomar algunos apuntes con la mayor exactitud para comenzar enseguida la obra de los relieves del monumento». Y el primero de julio de 1909 el Ayuntamiento acuerda dar el nombre de «don Ramón Fernández Hontoria a una calle del Ensanche».
Felicito desde aquí a don Juan Ruiz Diego, jubilado de Corcho, residente en la calle Castilla, número 35 de Santander. Cumple 85 años.
jcflores@eldiariomontanes.es

Temas

Historias de Santander, Cantabria, España y el mundo, con una chispa de humor

Sobre el autor

Licenciado en Ciencias de la Información por la Universitat Autónoma de Bellatera (Barcelona). Se incorporó a EL DIARIO MONTAÑÉS EN 1983. Es redactor en la sección Santander-Cantabria.


April 2009
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930