| Fuera de campo - Blogs eldiariomontanes.es >

Blogs

Guillermo Balbona

Fuera de campo

El cuaderno de Sara
2018 115 min. España. | Dirección: Norberto López Amado.
Guión: Jorge Guerricaechevarría. Fotografía: David Omedes.
Reparto: Belén Rueda, Manolo Cardona, Enrico Lo Verso, Marián Álvarez
Género: Aventuras | Salas: Cinesa y Peñacastillo

 Le faltan páginas o le sobra esfuerzo en el formato. A este loable ejercicio de producción, desmesurado y excesivamente plano, le ha vencido lo formal, la envoltura, la dimensión de la apuesta. Su monótona narración, lo deslavazado de algunos personajes de vete y ven y cierta superficialidad mediatizan la incursión honesta en una geografía cinematográfica de denuncia, más cosmopolita y abierta que la media encorsetada del cine más cercano. Pero ‘El cuaderno de Sara’, entre apuntes y notas al margen, no es capaz de mantener un equilibrio y un pulso, y ese periplo indagador de una mujer en busca de su hermana por un territorio convulso –el Congo del coltrán, las guerrillas y tribus dedicadas a asesinar, violar y secuestrar– suena a estereotipo, a encargo de ONG y a ingenuo retrato afectivo. Muchas de las situaciones límite, resueltas de manera burocrática y sin brío, carecen de credibilidad y se muestran encadenadas para extender la acción como un telediario sin noticias, estirado de manera artificial. Sus puntos de apoyo son demasiados y el filme cojea demasiado a menudo: los interrogantes éticos de quienes desempeñan labores humanitarias; el compromiso o su ausencia, en este caso la mirada occidental sobre Africa; la formación de niños-soldado; la explotación minera, la complicidad de gobiernos y dirigentes…y aún hay más. Norberto López Amado, cuya trayectoria está plagada de trabajos para televisión, de ‘El tiempo entre costuras’ a ‘Mar de plástico, cineasta de ‘La decisión de Julia’ y ‘Nos miran’, se enreda en sus propias posibilidades. Con realismo y crudeza imprime las imágenes de la violencia y, sin embargo, la reiteración en el subrayado sufriente del punto de vista de Belén Rueda (pese a su excelente trabajo interpretativo), hacen que la película parezca encarcelada en la omnipresencia del personaje. Por el contrario, el papel de Marián Alvarez está desaprovechado, resulta confuso en sus juegos de presencias y ausencias y los flashbacks aún lo ponen peor. Si la cinta pivota en torno a los enigmas de Sara, al menos en intenciones, también el filme, por contra, pierde identidad al no saber reflejar con consistencia ese vínculo. Superficial, retórica, la película nunca encuentra el tono y vacila entre lo inabarcable de su discurso, la insistencia en algunas imágenes pese a su simpleza y la sensación de que prima la trascendencia de lo que se va a contar sobre la credibilidad de lo que se cuenta. La aventura como género y compartimento, la iniciación de la protagonista en las medidas del horror no conocido u oculto y la fragilidad dramática de muchas situaciones impiden que el cuaderno se abra a todas las voces en toda su justa dimensión humana.

Guillermo Balbona comenta la actualidad cinematográfica y los estrenos de la semana

Sobre el autor

Bilbao (1962). Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense. Ser periodista no es una profesión, sino una condición. Y siempre un oficio sobre lo cotidiano. Cambia el formato pero la perspectiva es la misma: contar historias.


February 2018
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728