>

Blogs

Juan Carlos Flores-Gispert

Polvo callejero

Adiós al verano

No se habla de otra cosa en Santander. Se nos ha ido (casi) el mes de julio envuelto en brumas y lluvias y no hemos olido la playa. Este año no nos ponemos los linos. Lo comentan las dependientas y los conductores del autobús: «En agosto los días ya son más cortos y, a las cinco de la tarde, ya no apetece estar en la playa». Como no hace para bañarse la gente le da a la vida nocturna y diurna y quedamos con amigos. A desayunar con el periodista Federico Lucendo Pombo, en el Muelle, cómo no. (Para los que no son de la zona habló del Paseo de Pereda). Me relata que en Laredo, Reinosa y Camargo han prohibido las casetas de los bares en las calles porque la gente ‘toma’ más de la cuenta y se lía a balazos. Y hay muertos. Se refiere a estas tres ciudades del Estado de Nuevo Santander, en el norte de México. Se lo ha contado el periodista mexicano Miguel Fernández Heredia, que tiene allá un exitoso programa de radio denominado ‘La aldea’. Resulta que es nieto de Miguel Fernández Ortiz, que fue alcalde de Ampuero (Cantabria, España) en los años cuarenta del siglo pasado. El nombre de Nuevo Santander se debe a que el fundador y gobernador, don José de Escandón, era originario de Santander, Cantabria. La colonización de esta zona mexicana comenzó en 1748. Le cuento todo esto a mi asistenta Daisy como para disuadirla del empeño que tiene de ir a los toros a Cuatro Caminos. Pero no hay quien pueda con ella. Allí nos plantamos. Su trasero no cabe en los bancos. La mitad del culo le cuelga por atrás; el mayor espectáculo del universo. Y allí están el naviero Vicente Boluda y su esposa Verónica Ceballos, el alcalde de Torrelavega Ildefonso Calderón, Pedro Trapote y su esposa Begoña; el ginecólogo Tomás Gómez; el alcalde de Valladolid, Javier León de la Riva, Carmen Martínez Bordiú y el dueño del bar y restaurante sevillano ‘La Flor de Toranzo’, Rogelio Gómez, entre otros. Por la noche, a las casetas. A reventar Santander, todo el mundo en la calle. En el bar Solórzano, que acaba de reabrir Carlos Crespo, nos atiende una jovencita italiana, de nombre Daniella; la máxima expresión de la simpatía. El bar llleno, como todos estos días. Y el botellón a los ojos de los turistas, en los soportales de la iglesia de Santa Lucía. Y no son chavales de 18 o 20 años. Botellas de alcohol y de refrescos y bolsas con hielos para hacer el cóctel en directo. El obispo Vicente Jiménez debe estar que muerde (supongo), y el párroco, José Olano, brama. Eso seguro.

Cantabria está llena de fiestas estos días. Los turistas se van de excursión. Y yo con ellos. A pesar del mal tiempo se celebran actuaciones de los grupos musicales. En Hoznayo y Colindres ha actuado el grupo Muy Deficiente, que ha editado su primer disco, titulado ‘Cada día’. Forman parte del grupo Iván Soler, Álvaro Echevarría, José Ignacio Echevarría, Javier Pérez y el cantante Álex Ruiz. Uno de sus temas es ‘La Fuente de Cacho’ en versión pop-rock. Está bien ver a los jóvenes que se abren camino. Y en la plaza del Ayuntamiento de Santander, donde confluyen todos los caminos, me encuentro con el poeta Regino Mateo, ambos contemplando la concentración antitaurina. Hasta eso da color a la ciudad. En este caso el rojo de la sangre.

Me encuentro en Puertochico con el modista santanderino Ángel Schlesser. Vuelve a la tierruca siempre que puede y en Semana Grande «no podía estar en otra parte que aquí. Es cuando Santander está en su mejor momento». Hoy llega Carlos Baute, espero que con su mujer, la rubia Astrid Klisans. Sólo falta Belén Esteban.

Temas

Historias de Santander, Cantabria, España y el mundo, con una chispa de humor

Sobre el autor

Licenciado en Ciencias de la Información por la Universitat Autónoma de Bellatera (Barcelona). Se incorporó a EL DIARIO MONTAÑÉS EN 1983. Es redactor en la sección Santander-Cantabria.


July 2011
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031