‘Esto no es una pipa’, vacilaba René Magritte a finales de los años veinte a todo el que contemplara la pipa que había pintado en el cuadro más célebre de la serie ‘La traición de las imágenes’. Por supuesto, en el lienzo no había una pipa, sino la representación de una pipa. Según contó en sus memorias, al público de la época le costó lo suyo entenderlo, pero casi un siglo más tarde, cuando la poesía parece un eco del pasado, las metáforas están cada vez más vigentes.
LaChica & LaGrande, un grupo de Torrelavega, dan al asunto una vuelta de tuerca más con su última canción, ‘Esto no es indie’. Pipas no hay ni en el videoclip ni en la portada del disco; como mucho, barbas, patillonas, capuchas y hasta un sombrero hongo. Estética indie, diría cualquier observador imparcial. Y luego, pones el disco y suena un medio tiempo que ya quisieran León Benavente; con una producción que recuerda a la primera época de Carlos Hernández y una letra inteligente y demoledora, en la línea de Los Punsetes. ¿De verdad que no es indie? ¿Desde cuándo una canción indie no es indie?
En la letra más inteligente de la década, los torrelaveguenses repasan actitudes, costumbres, objetos cotidianos –«no es indie tu melancolía»; «no es indie el romanticismo, ni hacerse un selfie con morritos»; hasta referencias musicales: «no es indie esta ‘sopa fría’»– y en el estribillo recrean la frase demoledora de los gurús: «eso no es indie», hasta concluir que «las canciones que escuchas y piensas que son el indie» no son indie.
Entre la parodia y la autocrítica, los torrelaveguenses escapan de cualquier autocomplacencia y son capaces de cambiar de perspectiva, salir de la burbuja de la música independiente y contemplar la escena desde fuera. ¿Qué gurú reparte y deniega los carnets de indie? Y es que preguntarse qué es y no es indie se parece demasiado a la gran duda metódica del marketing del siglo XXI –a saber: ese ‘¿a qué huelen las nubes?’ que inauguró la publicidad ‘filosófica’ en España–, ya que por el momento no existe una real academia o una federación española que publique reglamentos y categorías.
Lo bueno –y lo malo– de la etiqueta es que cabe casi todo; el indie no es un género sino una actitud, y hace ya tiempo que superó su sentido original –ligado a las discográficas independientes, que es una forma mucho más molona de decir ‘sellos pequeños’–. Pero hay que echarle mucha honestidad –y mucha independencia– al asunto para concluir que «Es sólo mucha tontería». Y hacerlo además con una gran canción que, por supuesto, encaja a la perfección en los cánones del indie. Bravo.
Si el mundo fuera justo, la canción de este verano habría sido ‘Esto no es indie’, de LaChica & LaGrande.