Pensionistas sin futuro | Llamazares en su tinta - Blogs eldiariomontanes.es >

Blogs

Javier Menéndez Llamazares

Llamazares en su tinta

Pensionistas sin futuro

Hay cosas que deberían ser intocables, y tal vez la más sagrada de todas sea la famosa ‘hucha’ de las pensiones. Y es que desayunarse con la noticia de que el año que viene no habrá dinero para la paga extra de nuestros abuelos es como para estar todo el día de mal café, y el resto de la semana planeando una revolución.

Y no sólo porque muchos pensionistas se vayan a quedar a dos velas esa navidad, que también, sino porque en este país tan moderno y tan divertido que les vamos a dejar en herencia a los españoles del futuro, muchas, demasiadas familias sobreviven gracias a las ‘propinas’ de los abuelos. Puede dar la risa, pero si no fuera por las pensiones, media España sería un solar. O tal vez ya lo sea, y no queremos verlo.

Y eso que de vez en cuando viene alguien y te abre los ojos, aunque no te guste. Como hizo esta semana Santiago Niño-Becerra, que en el Foro Económico del Diario Montañés demostró calculadora en mano que las cuentas no salen sencillamente porque el país ha cambiado tanto desde que se diseñó el sistema de seguridad social que, como diría Alfonso Guerra, «ya no lo conoce ni la madre que lo parió».

A mitad del siglo pasado, los españoles ganaban poco pero todos tenían empleo; entre otras cosas, porque el que no lo encontraba emigraba, con lo que además enviaba divisas. Y luego está esa manía que tenemos de vivir cada vez más, por no hablar de la inflación, la economía sumergida y toda esa picaresca que arrastramos desde que el mundo es mundo.

Y lo peor de todo es que, aunque Niño-Becerra asegure que sólo se mantendrán las pensiones si se recortan sus prestaciones, la gran mayoría de los pensionistas son mileuristas, y un cuarenta por ciento gana menos de 750 euros al mes. ¿Qué les van a recortar? ¿La esperanza de vida? ¿O la poca felicidad que les queda?

Este drama se veía venir desde hace años, pero contrariamente a lo que le sucede a Rajoy, las cosas no se nos arreglan solas. Y mientras mirábamos para otro lado, resulta que durante estos años de crisis nuestros políticos han mantenido el tren de vida tirando de donde no debían: de ese fondo de reserva de la seguridad social. Como si fuera la cocina de su casa, donde uno mete mano en el cajón de las monedas para comprar el pan, y ya lo iremos devolviendo cuando se pueda. Lo que pasa es que nunca es buen momento. Nuestros mayores confiaron en el sistema y cumplieron; gracias a su trabajo y sus aportaciones hoy día el mundo es mejor. Pero el sistema no piensa pagarles con la misma moneda, por desgracia.

Claro que en este país lo único que nos importa es si será frío el reencuentro entre Chenoa y Bisbal o cuántos le meterá el Barça al City de Guardiola. El resto, el rollo ése de la política, lo dejamos tranquilamente ‘pa prao’.

Blog del escritor Javier Menéndez Llamazares en El Diario Montañés

Sobre el autor

Desde 2009 escribo en El Diario Montañés sobre literatura, música, cultura digital, el Racing y lo que me dejen... Además, he publicado novelas, libros de cuentos y artículos y un poemario, aparte de cientos de páginas en prensa y revistas. También me ocupé de Flic!, la Feria del Libro Independiente en Cantabria. www.jmll.es

Marcadores


octubre 2016
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31