¿Sobran estudiantes? | Llamazares en su tinta - Blogs eldiariomontanes.es >

Blogs

Javier Menéndez Llamazares

Llamazares en su tinta

¿Sobran estudiantes?

Al ministro de Educación le parece que en España «va demasiada gente a la universidad». Es lo que tiene ser el señor Méndez de Vigo y Montojo, barón de Claret, y llevar subido al coche oficial desde 1984: una perspectiva privilegiada, siempre mirando desde arriba.

Claro que, cuando uno se dedica a un negocio, y sobre todo cuando le pagan por preocuparse de que funcione, lo primero que tiene que hacer es conocer la situación real de lo que se trae entre manos. Para empezar, el verdadero problema de la universidad española en este momento es justo el contrario: faltan alumnos. Peculiaridades de un país que apostó por la descentralización, si en todos los pueblos, por pequeños que sean, hay una iglesia, en toda ciudad que se precie tiene que haber una universidad. Nos puede parecer o no una política acertada, pero el hecho es que existen cincuenta universidades públicas; la gran ventaja, al menos para la clase media de provincias, es que la enseñanza superior ya no es un artículo de lujo: se puede hacer, casi siempre, en tu propia ciudad, o muy cerca, minimizando gastos. La contrapartida es que existen departamentos que cuentan con casi más profesores en nómina que alumnos matriculados. Pero esto es ya política.

Y a nuestros gobernantes la política parece que les importa más bien poco, porque esto mismo con lo que ahora se despacha el ministro del PP lo dijo hace cinco años su predecesor del PSOE; a Ángel Gabilondo no sólo le parecía excesiva la cantidad de universitarios de nuestro país, sino que aseguraba que había «más estudiantes de Derecho en Madrid que en todo el Reino Unido». Hipérboles aparte, lo cierto es que muchos de esos estudiantes, una vez titulados, tienen que marcharse precisamente a las Islas Británicas para poder conseguir un empleo; que seguramente no será exactamente de lo que han estudiado, pero que al menos les garantiza un salario, algo que a ningún gobierno español de la presente década ha parecido preocuparle lo más mínimo.

Pero, ¿por qué estudian los jóvenes españoles? ¿Sólo para descuadrar las cuentas de sus inocentes gobernantes? Respuestas habrá muchas, desde el que prefiere ser encargado y no peón hasta quien aspira a mejorar socialmente, a vivir aunque sea la mitad de bien que un ministro cualquiera.

Pero, por desgracia, hay una gran cantidad de jóvenes que estudian, simplemente, porque no hay otra cosa que hacer, porque en nuestro país, encontrar un empleo es casi misión imposible. Eso sí es un verdadero drama, porque nuestros titulados no emigran porque no encuentren algo ‘de lo suyo’, sino porque, simplemente, no hay trabajo. Al menos, no de ese que permite pagar todas las facturas.

Señor ministro: en los treinta y un años que lleva en política, ¿ha hecho usted algo para solucionar este problema? A ver si los que sobran de verdad van a ser políticos…

 

[Publicado en EL DIARIO MONTAÑÉS  el domingo 22 de noviembre de 2015]

Temas

Blog del escritor Javier Menéndez Llamazares en El Diario Montañés

Sobre el autor

Desde 2009 escribo en El Diario Montañés sobre literatura, música, cultura digital, el Racing y lo que me dejen... Además, he publicado novelas, libros de cuentos y artículos y un poemario, aparte de cientos de páginas en prensa y revistas. También me ocupé de Flic!, la Feria del Libro Independiente en Cantabria. www.jmll.es

Marcadores


noviembre 2015
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30