2018 90 min. España. Dirección: Patricia Ferreira. Guion: Marta Sánchez.
Fotografía: Sergi Gallardo. Reparto: Carmen Machi, Adriana Ozores, Aitana Sánchez-Gijón, Dani Rovira, Luis Bermejo.
Género: Comedia. Salas: Cinesa y Peñacastillo
Lo cierto es que Hanoi podía esperar. Esta endeble, a veces disparatada ocurrencia argumental, con la adopción de fondo, discurre entre el déjà vu y el sonrojo. Lo malo no es la vulgaridad anecdótica que sostiene, es un decir, el periplo de unos personajes tan pretendidamente simpáticos como vacíos, sino que se haya desaprovechado el talento de unas grandes actrices en semejante cuento artificial. Chantajista en lo emocional, ramplona cuando algunos momentos pedían aliento dramático y absolutamente superficial en su propuesta de viaje con equipajes cargados de razones, ‘Thi Mai, rumbo a Vietnam’ es una historieta de guiños televisivos, sin atisbo de hondura y que sólo busca enganchar desde lo facilón y lo previsible. La restitución emocional, la manipulación sentimental, el toque racista y el exotismo de los contrastes y colisiones culturales para buscar la gracieta, además de ya vistos y exprimidos, resultan muy torpes, en algunos casos molestos. Patricia Ferreira, que nunca ha abandonado una veta de compromiso desde que debutara con la excelente ‘Sé quien eres’, sin renunciar al documental como en ‘Señora de’, y con incursiones comerciales interesantes como ‘El alquimista impaciente’, parece buscar aquí con todas las concesiones posibles, una clara apuesta taquillera que, además de fallida, nunca encuentra ni el tono ni la empatía mínima. De Pamplona a Hanoi como un sanfermín de tres mujeres y un guía accidental, en busca de una niña vietnamita en adopción, la cosa se mueve entre estereotipos, tira de manual y ritmo funcional y se apoya en unos intérpretes que siempre están en su sitio pese a que el guion no les permite torcer renglones ni acudir a los márgenes. La paradoja es que la supuesta comedia, siempre en la superficie, vulgar y tontorrona (episodios como el de la pareja gay o el de la comida vietnamita rozan el ridículo) la película escondía un drama nada desdeñable que aflora en dos o tres secuencias sostenidas y sólidas gracias al trabajo de Carmen Machi. Pero este ‘españolas por el mundo’ sin riesgo, tirando de tópicos, desdeña esa vía, la de los afectos para asentarse en un juego de postales vietnamitas desde el filo del exotismo cultural vomitivo, con poca gracia dicho sea de paso. La cineasta de la interesante ‘Los niños salvajes’ deposita todo su talento en dejar que la única verdad que exuda su película resida en sus tres protagonistas, que defienden lo indefendible gracias a su potencial porque a Machi se suma Adriana Ozores y Aitana Sánchez Gijón dando lecciones de saber estar pese al patetismo que, en muchas ocasiones, invade los respectivos ecosistemas de sus personajes encasillados y metidos con calzador, atorados en un perfil acomodaticio. Una lástima porque entre los pliegues de esta pseudocomedia adulterada y vulgar asoma su cabecita un drama femenino sobre la soledad y el dolor que hubiera necesitado de otro viaje y trayectos con un destino que probablemente no está en ningún mapa.
Guillermo Balbona comenta la actualidad cinematográfica y los estrenos de la semana
Sobre el autor
Bilbao (1962). Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense. Ser periodista no es una profesión, sino una condición. Y siempre un oficio sobre lo cotidiano. Cambia el formato pero la perspectiva es la misma: contar historias.