Ira y redención | Fuera de campo - Blogs eldiariomontanes.es >

Blogs

Guillermo Balbona

Fuera de campo

Ira y redención

Tres anuncios en las afueras 
Three Billboards Outside Ebbing, Missouri 2017 112 min. EE UU.
Dirección y guion: Martin McDonagh. Música: Carter Burwell. Fotografía: Ben Davis:
Reparto: Frances McDormand,  Woody Harrelson,  Sam Rockwell, Peter Dinklage, John Hawkes,  Abbie Cornish.
Género: Drama. Salas: Cinesa y Peñacastillo

Es un hábitat de personajes desgarrados. Cada uno vive y convive con sus propias heridas. En la era de la tecnología, de internet y la comunicación más sofisticada, aflora con contundencia un relato de palabras secas, sílabas que  asoman como esputos de sangre, vallas, carteles, anuncios y cartas. Las palabras, a modo de desesperados dardos, se exhiben como animales en extinción en un mundo de imágenes. ‘Tres anuncios en las afueras’ es un filme mestizo y camaleónico. La comedia está disfrazada de drama, y viceversa. Uno puede regodearse en los tonos cruzados de sus criaturas y asentarse en la tragedia íntima donde sólo hay caricatura. O bien soltarse con una carcajada catártica donde sólo hay gestos deslumbrantes de amargura. Es la película de un dramaturgo y quizás eso se aprecia sin resultar molesto en su escritura y estructura de entreactos huérfanos pero también cosidos a fuego, sin fisuras. La historia de esta madre coraje instalada en la América profunda, como un drama de Ibsen donde la ira y la redención mantienen un constante tira y afloja, posee un salvajismo y una entraña de barbarie que se manifiesta con inquietante naturalidad. El cineasta de ‘Escondidos en Brujas’ revela su personalidad visual, su potencial narrativo, sus ganas de contar y su implacable descripción de unos personajes sin descuidar nunca la atmósfera, el retrato de la colectividad y la metáfora, siempre tentadora, de la América presente de Trump y su verborrea y torrencial demostración de racismo. Es cierto que el filme de Martin McDonagh es fácilmente asociable al mundo de los Coen, y ‘Fargo’ en particular, (teniendo  en cuenta que la inmensa actriz Frances McDormand, esposa de Joel Coen, es la protagonista arrolladora de ‘Tres anuncios…’) pero su uso de la violencia, el humor más descarnado y la desnudez salvaje que tensionan el filme se aleja de esa referencia con voz e imagen propias. Un cuento en rojo y negro con tres vallas, tres cartas y tres criaturas que vehiculan el dolor, sangran sus complejos y sueños y miran de frente al destino. Un artefacto que admite todas las etiquetas. Un híbrido de tonos y géneros con las ideas muy claras. Un western moderno que mantiene duelos con la comedia y el drama donde el equilibrio es la norma que dispara certeramente sobre el mundo. Ese pulso entre la rabia y la venganza, la ternura y el odio, la ignorancia y la violencia, el silencio cómplice y el monosílabo rotundo arropan este arrebato de crueldad y cabreo, sombreado por una amargura honda y letal. La cuarta valla y la cuarta carta las ponen los espectadores.

Guillermo Balbona comenta la actualidad cinematográfica y los estrenos de la semana

Sobre el autor

Bilbao (1962). Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense. Ser periodista no es una profesión, sino una condición. Y siempre un oficio sobre lo cotidiano. Cambia el formato pero la perspectiva es la misma: contar historias.


January 2018
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031