El brillo de la inteligencia | Fuera de campo - Blogs eldiariomontanes.es >

Blogs

Guillermo Balbona

Fuera de campo

El brillo de la inteligencia

Luna nueva

His Girl Friday 1940 92 min. Estados Unidos.

Director: Howard Hawks. Guion Charles Lederer.

Música: Morris Stoloff. Fotografía: Joseph Walker.

Reparto: Cary Grant, Rosalind Russell, Ralph Bellamy, Gene Lockhart, Porter Hall Género
Comedia. Sala: Bonifaz. Filmoteca de Cantabria. Esta semana.

Encanto y noticia. Romance y pasión. Todo muy deprisa. Frente la posverdad, periodismo auténtico. Ritmo y acidez. Antes de que la rotativa cierre cualquier resquicio que permita burlar al tiempo. La obra de teatro de Ben Hecht y MacArthur exprimida con talento y lucidez. Antes lo había hecho Lewis Milestone en 1931, y en 1974 el gran Billy Wilder también haría otra versión en ‘Primera Plana’. Pero ‘Luna nueva’ de Howard Hawks, destila esa alquimia de lo sublime, donde transparencia, cinismo, brillantez, dialéctica y sentido crítico se funden con un elogio intenso de la comedia. Frenética y sutil los encuentros, roces y fricciones entre Hildy Johnson, la mejor reportera del periódico ‘Morning Post’ y Walter Burns, el editor del periódico y exmarido de Hildy, componen un eficaz tejido de vínculos humanos que sirve para diseccionar con descaro la sociedad y su radiografía moral. ‘His girl friday, Mi chica Viernes’, título original, en alusión al personaje de Robinson Crusoe, incide en denunciar la corrupción, desnudar a los políticos oportunistas y desbrozar el mundo de la prensa sensacionalista. «Esta historia se desarrolla en la época oscura del periodismo, cuando un reportero a la caza de la noticia era capaz de hasta justificar un asesinato», la frase que abre ‘Luna nueva’, es una de las sentencias más populares de la historia del cine. El tú a tú entre Cary Grant y Rosalind Russell, los diálogos solapados, el ritmo vertiginoso, el aire de comedia enloquecida se conjugan en ‘Luna nueva’ con tanta intensidad como en ‘La fiera de mi niña’. Hay contrastes entre la comedia y los hechos trágicos de fondo, la caricatura y la sátira, lo femenino y lo masculino, el egoísmo y la visión solidaria, lo despiadado y lo sutil. Una armónica caja de sorpresas. Y la fundamental, esa de convertir la relación de los dos hombres de la obra original en un vínculo de pareja que propiciaba la guerra de sexos, colisionando lo profesional con lo sentimental. La canallesca periodística del Chicago de los años 30, la intensidad de los intérpretes, la exclusiva y lo emocional en un duelo a muerte, desnudo y descarnado, son los pilares de esta comedia inmortal que transpira inteligencia y elegancia irónica. Hawks muestra los dientes pero a través de un fino humor sarcástico y crítico, apoyado en la pareja protagonista y en los secundarios. Adrenalina, tensión sexual y cambio de mentalidad en una explosión de ingeniosa mirada. Una de esas ocasiones para educar la mirada sobre la vida.

Guillermo Balbona comenta la actualidad cinematográfica y los estrenos de la semana

Sobre el autor

Bilbao (1962). Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense. Ser periodista no es una profesión, sino una condición. Y siempre un oficio sobre lo cotidiano. Cambia el formato pero la perspectiva es la misma: contar historias.


March 2017
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031