Una actriz y un sarao grotesco | Fuera de campo - Blogs eldiariomontanes.es >

Blogs

Guillermo Balbona

Fuera de campo

Una actriz y un sarao grotesco

Villaviciosa de al lado

España. 2016. 91 m. (16). Comedia.

Director: Nacho G. Velilla.

Intérpretes: Carmen Machi, Arturo Valls, Belén Cuesta, Macarena García, Leo Harlem, Jon Plazaola, Yolanda Ramos.

Salas: Cinesa y Peñacastillo

Es una comedia grotesca con actriz dentro. Un cajón de sastre de lo supuestamente costumbrista que a veces sonroja, otras deja indiferente y la mayor parte de las veces se revela simplemente anodino. Estruja lo pintoresco y busca la empatía y la complicidad a través del chiste de monólogo televisivo, cameo coral y guiño televisivo, todo ello mediante paladas de vulgaridad hasta hacer un montoncito de naderías. Una comedia costumbrista es otra cosa que juntar chistes de siempre aderezados con referencias a la actualidad metida con calzador, como si lo político y lo social fuesen invitados ocasionales o el decorado de una farsa que equivoca en demasiadas ocasiones el punto de mira. Eso sí ‘Villaviciosa de al lado’, que mezcla un reparto desigual, hace frente a un guion de andar por casa. La historia explota esa mística popular prenavideña paternalista que envuelve cada año al anuncio de la lotería. El cineasta de ‘Fuera de carta’, Nacho S. Velilla acompañado de su equipo de guionistas de guardia, Oriol Capel, David S. Olivas y Antonio Sánchez, pone en marcha el engranaje de retratos del presente nada sutiles, una trama en la que cabe el totum revolutum de la corrupción, la picaresca y los estereotipos agitados en un revoltijo vergonzante. No hay ambición, sino banalidad y superficialidad y, desde la anécdota hasta la supuesta radiografía social, el filme apela a la simpatía y familiaridad del espectador como si la película hubiese trazado una prótesis entre lo catódico, el boletín televisivo diario y una ficción doméstica, coyuntural, facilona y monótona. Doble moral, hipocresía, tópicos políticos y una cadena de farsas que se asemeja a los tiempos de ‘Las autonosuyas’. Como caricatura –el desencadenante queda fijado y casi atorado cuando el Gordo de la lotería cae en el lupanar local de una pueblecito y los clientes no se atreven a cobrar las participaciones– no funciona; y como farsa es burda, viejuna y simplona. Los Leo Harlem, Jon Plazaola, Arturo Valls, Yolanda Ramos defienden con empeño y entrega los papelitos adjudicados por el triunfador de ‘7 vidas’ y ‘Aída’ y director de ‘Que se mueran los feos’, dentro de un retrato vulgar de costumbrismo de salón, chascarrillos y lugares comunes. Lo retorcido consiste en acumular un festival de chistes malos sobre todas las categorías imaginables, subrayados en unos diálogos que no pasarían una radiografía de lo cotidiano mínimamente rigurosa. Todo es de vocación orquestal popular, pero desafinan no los intérpretes, sino sus zafios perfiles. A excepción de un preludio con elegantes secuencias de créditos, prima la brocha gorda que hubiese sido más fina si se hubiera lanzado a la piscina del balneario que vertebra la historia de manera más estilizada. De entre las ruinas, una joya. Carmen Machi, a lo ‘cinco horas con Mario’, se marca unos monólogos satíricos ante la tumba de su padre, que marcan el punto de excelencia de una actriz descomunal y dejan el rastro de la comedia que pudo ser.

Guillermo Balbona comenta la actualidad cinematográfica y los estrenos de la semana

Sobre el autor

Bilbao (1962). Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense. Ser periodista no es una profesión, sino una condición. Y siempre un oficio sobre lo cotidiano. Cambia el formato pero la perspectiva es la misma: contar historias.


December 2016
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031