>

Blogs

Guillermo Balbona

Fuera de campo

Parte meteorológico

Operación huracán

The Hurricane Heist 2018 100 min. EE UU
Dirección: Rob Cohen. Guion. Carlos David, Jeff Dixon, Anthony Fingleton, Scott Windhause.
Música: Lorne Balfe: Fotografía; Shelly Johnson.
Reparto: Toby Kebbell,  Maggie Grace, Ryan Kwanten, Ralph Ineson, Ben Cross, Melissa Bolona.
Género: Acción | Salas: Cinesa y Peñacastillo

Entre cazadores y fugitivos de tormentas se mueve este centrifugado de dinero mojado, ladrones entre isobaras y gurús de la alta tecnología. Aunque ya se sabe: apaga y enciende. ‘Operación huracán’, un ruidoso artefacto que parece absorber todos los retazos y retales de géneros y subgéneros, desde los filme de atracos perfectos a los de catástrofes, dura lo justo para que no llegue el bostezo y para que el filme no acaba en un bucle tan grande como la tormenta perfecta que tratan de evitar los protagonistas. Al filme le falta malicia y le sobra ese empeño obsesivo por darle protagonismo al huracán más inteligente que los personajes que pululan por esta historia eterna de codiciosos y ambiciosos y de perseguidores del orden, aunque éste sea un caos cotidiano. Resulta jocoso que en una descripción de tecnología hipersofisticada, adquiera tanta importancia el chispazo de toda la vida o esa torre de transmisión imperturbable, con guiños al satélite de turno que se antoja caprichosa y muy oportunista. Al filme de Rob Cohen se le saltan los plomos a menudo y no sabe si está haciendo una cinta de naturalezas desatadas o describiendo lo que no debe hacerse cuando la madre naturaleza se cabrea. Ruidoso y plano en sus diálogos y perfiles humanos, deposita toda su fuerza en ese viento que no cesa, entre decisiones erróneas y atolondradas escenas rebosantes de parafernalia decorativa, por no hablar de lo absurdo de muchas situaciones. Afortunadamente la elección de los ‘malos’ es acertada y los personajes que encarna con solvencia y algo de caricatura, Ralph Ineson y Ben Cross, tienen entidad. Por contra el trío protagonista, dos hermanos y una joven con pasados cargados de culpabilidad, miedos y heridas sin cicatrizar, es absolutamente plano. Da la sensación de que el director de ‘La momia 3’ (tiene idéntico uso de los efectos especiales y algunos autohomenajes) no se ha parado a pensar ni un segundo. Exprime el guion, desordenado y superficial, sin ser consciente de que el preludio es quizás lo mejor del filme. Pero Cohen cree que sigue dirigiendo ‘A todo gas’, ‘Triple X’ y ‘Stealth’, pero con el chip rutinario instalado en el encefalograma plano de un parte meteorológico que huele a borrasca podrida y demasiado conocida. El posible atraco perfecto, el vínculo entre personajes con recuerdos turbios y disturbios, el pueblo abandonado y marginal de la América menos visible son sólo meras disculpas instaladas en un batiburrillo de estupideces efectistas. Al menos sirve para comprobar que hace peor tiempo en otros sitios y que las predicciones casi siempre son fallidas.

Guillermo Balbona comenta la actualidad cinematográfica y los estrenos de la semana

Sobre el autor

Bilbao (1962). Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense. Ser periodista no es una profesión, sino una condición. Y siempre un oficio sobre lo cotidiano. Cambia el formato pero la perspectiva es la misma: contar historias.


May 2018
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031