De algoritmos y azares | Fuera de campo - Blogs eldiariomontanes.es >

Blogs

Guillermo Balbona

Fuera de campo

De algoritmos y azares

El aviso 
2018 92 min. España. Dirección: Daniel Calparsoro.
Guion: Chris Sparling, Jorge Guerricaechevarría, Patxi Amezcua.
Música: Julio de la Rosa. Fotografía: Sergi Vilanova.
Reparto: Raúl Arévalo,  Aura Garrido, Hugo Arbués,  Belén Cuesta,  Antonio Dechent, Aitor Luna, Luis Callejo, Sergio Mur, Julieta Serrano,  Juan López-Tagle.
Género: Thriller. Salas: Cinesa y Peñacastillo.

Ya que esta ficción apela a la matemática y a la rotundidad de los números hay que hacer notar que la ecuación entre oficio y emoción, contundencia y credibilidad, narración y sensación es en ‘El aviso’ tan desigual e inexacta como decir dos y dos son cinco sin ninguna fe en lo expuesto. Hay un arranque excelente en doble salto mortal en el tiempo incluido, y una relación de hechos que se mueve entre la crónica sucia, el azar y el destino. Pero el último filme de Daniel Calparsoro empieza debilitarse y resquebrajarse cuando intenta con escasa fuerza casar lo real y lo fantástico, las leyes de lo casual con las invisibles normas de un tiempo cíclico. La película participa de esa coherencia y pulsión que el cine del director de ‘Pasajes’ posee desde que abriera su filmografía con la sorprendente ‘Salto al vacío’ en los noventa, su etapa más visceral, enérgica y arriesgada. Y, sin embargo, carece aquí de la tensión de la extrañeza. En su interior, como un reloj al que le faltara una pieza, el resorte sin engrasar no encuentra su lugar justo y, como las fichas de dominó, a menudo toda la secuencia encadenada de acontecimientos se desmaya sobre el tapete. La repetición de sucesos trágicos en un mismo lugar, entre la historia azarosa y el malditismo, es un recurso nada original. En su arranque el cineasta de ‘Combustión’ vuelve a dar señales de su potencia visual. Lástima que a medida que el protagonista ahonda en lo insólito el filme quede atrapado en el efectismo obsesivo y en un juego de reiteraciones entre ilusiones, fármacos y espejismos. Los intérpretes viven presos asimismo de semejante paradoja que va envolviendo al espectador. Un Raúl Arévalo omnipresente, pese a sus esfuerzos, no termina de generar ese hábitat de extrañeza, complicidad y contagio. Y en algunos casos, como el de la excelente Belén Cuesta, simplemente no hay correspondencia entre su trabajo y la representación de su personaje. Al contrario de la versátil Aura Garrido que aporta equilibrio y da entereza al filme cuando va empapándose de debilidades. Hay intriga y asoman enigmas pero no se puede decir que ‘El aviso’ sea un thriller sobrenatural. Hay también un diálogo constante entre vida y muerte pero no resulta del todo turbadora. Por todo ello nunca concluye la conjugación de la premonición, a lo Sam Raimi, con la sombra expresada, como en esos thrillers policíacos de los noventa tan viscosos como juguetones. Un atractivo planteamiento tan teñido de pigmentos enigmáticos que termina por perder su color original.

Guillermo Balbona comenta la actualidad cinematográfica y los estrenos de la semana

Sobre el autor

Bilbao (1962). Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense. Ser periodista no es una profesión, sino una condición. Y siempre un oficio sobre lo cotidiano. Cambia el formato pero la perspectiva es la misma: contar historias.


March 2018
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031