Sangre de Fargo | Fuera de campo - Blogs eldiariomontanes.es >

Blogs

Guillermo Balbona

Fuera de campo

Sangre de Fargo

Suburbicon 
2017 105 min. Estados Unidos. Dirección: George Clooney.
Guion: Ethan y Joel Coen, George Clooney, Grant Heslov. Música: Alexandre Desplat.
Fotografía: Robert Elswit.
Reparto: Matt Damon,  Julianne Moore,  Óscar Isaac,  Glenn Fleshler,  Noah Jupe, Michael D. Cohen,  Steve Monroe,  Gary Basaraba,  George Todd McLachlan, Carter Hastings.
Género: Noir. Salas: Cinesa y Peñacastillo 

Hay más, mucho más de los Coen que de Clonney en esta comedia negra, entre la sátira, los autohomenajes, la metáfora ácida y el intento de parábola política con Trump al fondo. Los hermanos, aquí sólo guionistas (siempre lo fueron y mejores que en labores de dirección) se ponen a las órdenes del actor y director de ‘Los idus de marzo’. La marea negra arrastra al espectador como el chapapote de una sociedad sucia donde bajo la apariencia de lo impoluto asoma toda la hipocresía, crueldad y vulgaridad posibles. Como casi siempre en los cineastas de ‘Arizona baby’, ‘Suburbicon’ tiene algo de cuento simbólico, de fábula social y juguete diabólico. El proyecto donde Clooney y los Coen, viejos colaboradores, intercambian sus papeles, posee el sello de la casa, rezuma mala leche, engancha por sus resortes mecanizados y cuenta con unas interpretaciones perfectas. El filme responde a un antiguo guión de los hermanos y lo cierto es que esta historia de estafadores y asesinatos, cruzada por un episodio de violencia racial, exuda los tintes sociales de esa obra maestra llamada ‘Fargo’ y, sobre todo, ese arrebato en rojo y negro que fue su excelente ópera prima, ‘Sangre fácil’. Con la fachada de los años cincuenta y el decorado de una ciudad ideal, modelo de sociedad perfecta, el mundo que describe ‘Suburbicon’ tiene el aroma estético de ‘Mad men’, el idílico manto ajardinado y vecinal de ‘Terciopleo azul’ y esa sucesión de cargas de profundidad, entre la mentira , la muerte, la amenaza, el engaño, o la doble cara que componían la sinfonía de la resucitada ‘Twikn Peaks’. Los Coen vuelven a demostrar su querencia por el cartoon que Clooney aplica con una mirada más sobria, pero sin que todo el filme no deje de antojarse una historieta seria de animación con estilete crítico pero apelación constante al divertimento: La normalidad monstruosa, la decencia inmoral, el paso no tan difícil entre la convención y la transgresión, el retrato del inocente/culpable manipulado y manipulador, el fracaso…y, por encima de todo, como el antídoto de supervivencia, el humor teñido de sangre y el noir animado que los Coen introducen en el seno de esa sociedad aséptica, ordenada y limpia en la que late el fascismo. El filme sin llegar a la rotundidad de otras obras de los tres cineastas, y amparados en sus virtudes y defectos, en su complicidad creativa y crítica, destila un atractivo innegable, desde la puesta en escena a la caricatura de muchos de sus personajes, la picaresca de su radiografía estilizada entre la disección y la conmoción, y la posibilidad abierta de que ‘Suburbicon’ se pueda visionar de muy diferentes maneras. Comedia negra, sí pero también juego de intriga, misterio y asesinatos, o historia iniciática de niño (en los Coen siempre hay una infancia física o moral) que descubre la permanente falacia en la que discurrre el universo adulto.

Guillermo Balbona comenta la actualidad cinematográfica y los estrenos de la semana

Sobre el autor

Bilbao (1962). Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense. Ser periodista no es una profesión, sino una condición. Y siempre un oficio sobre lo cotidiano. Cambia el formato pero la perspectiva es la misma: contar historias.


December 2017
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031