Resacón con artillería | Fuera de campo - Blogs eldiariomontanes.es >

Blogs

Guillermo Balbona

Fuera de campo

Resacón con artillería

Juego de armas

EE UU.2016. 114 m. (16). Comedia.

Director: Todd Phillips.

Intérpretes: Miles Teller, Jonah Hill, Ana de Armas, Bradley Cooper, Jeff Pierre, Shaun Toub.rty.

Salas:  Peñacastillo y Cinesa

Señores de la guerra y señoritos de las armas. Y por debajo una red de narco artilleros, mercachifles y oportunistas, en un mercado negro y también de todos los colores con su picaresca y su suciedad. En este barro mete los pies Todd Phillips sin que aún se haya limpiado los restos de tanto resacón. En realidad para contar cómo el Pentágono pagó 300 millones de dólares para armar a los aliados americanos en Afganistán utiliza los mismos métodos que en su ‘Escuela de pringaos’, ‘Resacón en las Vegas’ o ‘Salidos de cuentas’. Es decir una farsa y fábula moral con dosis de cachondeo que retrata con eficacia y acidez los entresijos de ese campo minado que es el negocio de la guerra. Más estilizado, en ‘Juego de armas’ el cineasta, con Jonah Hill como escudo y bandera, se marca una pesadilla a ratos jocosa, en otras kafkiana, sobre la compraventa de material bélico por circuitos no oficiales en una especie de monopoly y bolsa armada al mejor postor. Milles Teller (el batería de ‘Whiplash’), y la actriz Ana de Armas (descubierta por Gutiérrez Aragón en su incursión cubana), que inicia su desembarco en Hollywood, completan el reparto de este cosmos de cinismo y patetismo que rodea un conglomerado explosivo de militarismo, ideología y dinero. con apenas tres o cuatro gestos, un constante guiño homenaje a ‘El precio del poder’ y un tono regular cercano a la parodia ‘Juego de armas’ destila una sutil envoltura de comicidad para desentrañar un drama diseccionado desde la caricatura. La base humana, esa historia de interesada amistad que sustenta el vínculo entre dos jóvenes pardillos jugando ala ruleta rusa del éxito y la muerte, permite equilibrar esta mezcla de irrisorio, delirante, azaroso y agitado sueño americano. El resultado es el de una fusión del icono de Tony Montana y una lúdica y retorcida mirada a los mafiosos de David O. Russell en ‘La gran estafa americana’. Pero además de los subterfugios y subliminales recorridos detrás de las armas, países e intermediarios, el filme nunca descuida el perfil de la codicia y la ambición convertidas en el vale todo de un parque temático de traficantes, en un sube y baja surreal en el que también cabe la acción y los guiños de sátira con malicia. Cuando Phillips se pone en modo Scorsese (desde la focalización de la droga al retrato desaforado de dos lobitos dispuestos a comerse el mundo) todo se derrumba. Cuando exprime el humor negro, sin afectaciones ni pretensiones de estilo, el largo flashback que preside el filme y la utilización eficaz de la voz en off, punteando las situaciones, la historia dispara contra todo a través de la mirilla de dos miserables, a modo de pareja de clowns, cuya supervivencia y patetismo llega a resultar entrañable.

Guillermo Balbona comenta la actualidad cinematográfica y los estrenos de la semana

Sobre el autor

Bilbao (1962). Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense. Ser periodista no es una profesión, sino una condición. Y siempre un oficio sobre lo cotidiano. Cambia el formato pero la perspectiva es la misma: contar historias.


September 2016
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930