Precioso valle, amor dorado | Fuera de campo - Blogs eldiariomontanes.es >

Blogs

Guillermo Balbona

Fuera de campo

Precioso valle, amor dorado

Sunset song (v.o.s.)

Reino Unido. 2015. 135 m. (12). Drama.

Director: Terence Davies.

Música: Gast Waltzing.

Fotografía: Michael McDonough

Intérpretes: Agyness Deyn, Peter Mullan, Kevin Guthrie, Ian Pirie.| Salas: Groucho.

ATerence Davies siempre se le asocia con un cine en el que de pronto una serie de personajes se detienen y empiezan a cantar para compartir en voz alta sus sentimientos y emociones, recursos, deseos y sueños. O con gente que todo el tiempo canta, o bien se le identifica con imágenes preciosistas y un elegante esteticismo formal, entre la contemplación y la serenidad, aunque bajo esa piel exista un desfile y una gangrena de pasiones arrebatadoras. Pues bien, el último Davies, ‘Sunset song’, un poema épico y romántico contiene todo eso y más. Quizás no haya llegado el cineasta a la perfección y rotundidad de sus dos obras cumbres, ‘Voces distantes’ y ‘El largo día acaba’, pero es diáfana la lucidez, coherencia de estilo y claridad del cineasta para abordar este relato épico e intimista sobre la esperanza, la tragedia y el amor ambientado a principios de la Primera Guerra Mundia, fruto de una adaptación de la novela del autor escocés Lewis Grassic Gibbon. En ocasiones el filme parece detenerse en su aire de cuento narrado junto a la lumbre; en otras es un arrebato, nunca desaforado, de pasiones cruzadas perfilado con ese tempo que ha demostrado el cineasta de ‘The Deep Blue Sea’  y ‘La casa de la alegría’. Ese catálogo particular de Davies sigue mostrando todos sus planos secuencia, silencios e himnos entonados, o canciones abiertas en canal como territorios colectivos compartidos y cómplices. A modo de densa balada donde confluyen amor y muerte, susurrados o en un grito casi mudo, ‘Sunset song’ contiene refinamiento y exquisitez y tan pronto destila una visión poética, como se desnuda su prosa de tono clásico. Aunque la interpretación femenina es discutible, la querencia por los personajes que demuestra Davies no presenta fisuras. Belleza y elegancia, la tristeza como cadencia romántica y sensible se clava en la mirada y ya no abandona el ejercicio de mirar y la conciencia de fragilidad y fugacidad. Con un potente arranque y un juego constante de contrastes, medido hasta lo enfermizo, entre el poder y la autoridad, lo iniciático y delicado, lo luminoso y narrativo, el filme va desmayándose, quizás perdiendo fuerza pero sin despojarse de esa belleza visual que es marca de la casa, aquí subrayada por una atmósfera que recuerda al Ford más irlandés. El destino, la construcción y la historia de un pueblo, las heridas de la guerra, la identidad y la supervivencia encuentran su lugar protagonista en este retablo de estampas, a veces pictóricas, otras paradójicamente narrativas. Todo parece sencillo, pero su complejidad estudiada asoma al fondo. Entre la épica, la elegía y lo crespuscular hay miradas que matan y silencios demasiado elocuentes. Sonidos y cuadros en una composición de cine como una partitura visual en femenino singular, entre la naturaleza y la crueldad, lo efímero y lo trágico.

Guillermo Balbona comenta la actualidad cinematográfica y los estrenos de la semana

Sobre el autor

Bilbao (1962). Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense. Ser periodista no es una profesión, sino una condición. Y siempre un oficio sobre lo cotidiano. Cambia el formato pero la perspectiva es la misma: contar historias.


July 2016
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031