Unos reclaman ‘Primarias y congreso ya’ y otros replican que no se puede apagar el incendio echándole más gasolina al fuego. Dos planteamientos contrapuestos dominan la convulsa vida interna del PSOE desde el ruidoso desalojo de Pedro Sánchez de la Secretaría General y la abstención que propició la investidura de Mariano Rajoy. Los que exigen una reacción urgente frente al pactismo entregado con el PP y quienes juzgan imprescindible tomarse más tiempo en la reconstrucción del edificio en ruinas para curar las heridas, rearmarse como una firme alternativa de gobierno y parar los pies a la amenaza por la izquierda de Podemos que, para alivio de los socialistas, también está entretenido en su propia pelea entre las facciones de Pablo Iglesias e Íñigo Errejón. En el socialismo cántabro predomina la tendencia favorable a acelerar la elección de un nuevo liderazgo, con más fervor entre las bases, con más prudencia en la dirección del partido.
Los socialistas cántabros rechazaron mayoritariamente el ‘cuartelazo’ que se llevó por delante a Sánchez, el líder elegido por los militantes, para facilitar la investidura de Rajoy. Ese fue el pronunciamiento en las agrupaciones, en el seno de la Ejecutiva regional y en el decisivo Comité Federal del partido que, finalmente, entregó el mando a la gestora que preside el asturiano Javier Fernández.
Ahora también se alinean en buena medida en el sector que demanda con urgencia un congreso y unas primarias urgentes para que todos los militantes puedan volver a elegir a su secretario general. La tradicional comida que el PSOE celebró en Santoña el Día de la Constitución fue una buena muestra. El discurso del alcalde anfitrión, Sergio Abascal, que postulaba la celeridad del proceso de elección de un nuevo liderazgo, mereció un apoyo clamoroso.
El regidor se hacía eco del acuerdo unánime, pionero en la región, tomado cuatro días antes por la agrupación socialista santoñesa que preside la exdiputada nacional Puerto Gallego. La resolución dictamina que la gestora ya ha realizado la función para la que fue constituida y, por lo tanto, pide que se establezca un proceso de primarias para la elección del secretario/a general del PSOE «que no se demore más allá de marzo de 2017». Asimismo insta a la gestora a «que proponga de inmediato al Comité Federal un calendario para celebrar el 39 Congreso Federal».
También la secretaria general del PSOE de Cantabria, Eva Díaz Tezanos, se pronunció en ese encuentro a favor de la convocatoria del congreso «cuanto antes».
La ofensiva que reivindica la urgencia de las primarias y el congreso corre a cargo en Cantabria de una plataforma coordinada por militantes conocidos como Carlos Rangel y Cristina Pereda, que ha reunido ya dos centenares de firmas, en general afiliados de base, y algunos dirigentes locales, pero no miembros de la dirección del partido, que prefieren mantener una posición neutral.
En el sentir de los firmantes, que airean sin reservas a través de las redes sociales, se constata el desencanto por el rumbo político que marca la gestora, tan proclive al entendimiento con el PP, la derechización, la apatía, el temor a que esta deriva multiplique las bajas en el partido. ¿El objetivo real de la plataforma es el retorno de Pedro Sánchez? No necesariamente insisten sus impulsores con cautela, máxime cuando las opciones de Sánchez parecen bastante limitadas. Lo que no niegan es su rechazo contundente a la ‘vieja guardia’ en la que incluyen a Javier Fernández, a Felipe González y a su ‘protegida’, Susana Díaz.
En la dirección del partido se impone la prudencia. En realidad, en la Ejecutiva regional caben todas las voces: los más numerosos que apoyaron a Pedro Sánchez, los que defendieron la abstención para la investidura de Rajoy como el presidente del partido, Ángel Agudo, y los que se mantienen a la expectativa de los acontecimientos. El único diputado cántabro en el Congreso, Ricardo Cortés, forma parte de la polémica gestora. Para completar el escenario ha resurgido del olvido la corriente Izquierda Socialista, con representación escasa pero decisiva en las batallas internas de otras épocas. Juan Peña coordina este grupo.
La plataforma quiere primarias y congreso antes de marzo, el presidente de la gestora, Javier Fernández, lo retrasa hasta antes del verano. Los militantes de una y otra tendencia creen que, salvo que el conflicto interno depare sorpresas, la secretaria general, Eva Díaz Tezanos, renovará su liderazgo cuando a continuación se celebren las primarias y el 13 Congreso Regional, con año y medio de retraso sobre los plazos ordinarios. La pugna se vislumbra más bien en torno a la joven generación de dirigentes, nuevos alcaldes y portavoces municipales, que toman posiciones para tener más peso en la cúpula del partido.