>

Blogs

Jesús Serrera

A Capella

El tinglado de la antigua farsa

Como en el tinglado de la antigua farsa que describe Jacinto Benavente (Nobel de Literatura 94 años antes que Bob Dylan) en el prólogo de ‘Los intereses creados’, en la política cántabra bulle el artificio de sus personajes. Más que el discurso cabal, fiable y de largo aliento, se suceden en el escenario las broncas y los gestos sobreactuados, el ademán severo o el elogio interesado, el desplante ingenioso, el digno mutis por el foro, el engaño malicioso, el enredo continuo de una trama disparatada. En fin, todos los recursos de un teatrillo menor para tomar posiciones de ventaja en estos tiempos inciertos y cambiantes que lo mismo mantienen en el aire la gobernabilidad del Estado que los Presupuestos de Cantabria para el año que viene.
Los partidos pequeños se afanan en tomar el centro de la escena. Mientras Podemos no se mueve un milímetro de su libreto, ‘Esta vez no apoyaremos los Presupuestos si Salvador Blanco sigue en Sodercán’, los dos diputados de Ciudadanos, especialmente su portavoz, Rubén Gómez, han empezado a vender con desparpajo el apoyo que le falta al Gobierno para sacar adelante las cuentas de 2017: ‘Nosotros no ponemos líneas rojas’, ofertan en voz alta la mercancía. O sea, que todo es negociable: la continuidad del director de Sodercán y hasta la ayuda pública al Racing a la que el partido naranja antes se oponía tan radicalmente.
La porfía entre los actores secundarios por ser la clave de la estabilidad presupuestaria es observada con interés por los protagonistas de la comedia, el viejo matrimonio del PRC y el PSOE, que ahora riñen más entre ellos por el dinero y la posición que en los buenos tiempos de la holgada mayoría parlamentaria y la bolsa llena para todos.
La grey de Miguel Ángel Revilla saca pecho y reclama que se le reconozca con más fondos su mayor aportación a los bienes gananciales –más del doble de votos, 12 diputados frente a 5– pero los socios, que bastantes problemas tienen, se llaman a andanas. Al fin y al cabo, son los socialistas de Eva Díaz Tezanos quienes guardan la llave de la despensa, o sea, la Consejería de Economía de Juan José Sota que ni siquiera sabe, o eso dice, si podrá tener a tiempo los Presupuestos, la que el PRC despreció a las primeras de cambio en la negociación de las áreas de gobierno. Ahora quizá lo lamenten.
El PRC se ha sentido cómodo  hasta ahora en esa ‘aventura extramatrimonial’ con Podemos, que le brindó primero la investidura de Revilla, luego la aprobación de los Presupuestos 2016 y siempre un trato deferente, a cambio de prestarle algunos votos en las elecciones generales. Para Podemos, todo lo malo del Gobierno viene del PSOE y lo poco bueno del PRC. Ahora que se esfuma la tercera cita con las urnas, cabe un susto de vez en cuando. El partido morado acaba de votar con el PP y Ciudadanos el ‘derecho al realojo’, un desaire al Ejecutivo, con bronca incluida por la subsiguiente descalificación subida de tono en pleno hemiciclo del diputado de Podemos, José Ramón Blanco al portavoz del PRC, Pedro Hernando. En el acto siguiente, pelillos a la mar.
El PSOE, en cambio, mira con simpatía la opción de Ciudadanos como eventual aliado presupuestario y hasta pondera zalamero su actitud abierta a la negociación. No es que los socialistas se fíen mucho de un partido que sostiene sin fisuras al alcalde De la Serna en Santander, pero con tal de atenuar el acoso de Podemos… casi cualquier cosa. Lo peor es la idea de Ciudadanos a situar a Sodercán, con o sin Salvador Blanco, y a todas las empresas públicas con vinculación industrial bajo la órbita del PRC. Un precio demasiado caro.
Los socialistas defienden su propia posición política cuando respalda con gran firmeza a su director de Sodercán, pero admite el inevitable desgaste que conlleva para el partido, para el Gobierno y también para el propio interesado la tarea de poner coto a la ofensiva de Podemos. Todo tiene un límite.
Mientras PRC y PSOE discuten los Presupuestos, el PP observa la función, no se sabe si detrás de las bambalinas o desde el quinto anfiteatro. El año pasado se animó a interpretar un papel cuando Ignacio Diego se ofreció a liberar al Gobierno del yugo de Podemos y a aprobar los Presupuestos con la abstención de sus 13 diputados a cambio de que el Gobierno aceptase rebajar el IRPF. Naturalmente, el ademán se quedó en nada, porque el Ejecutivo ya tenía elegida la vía podemita, que era justamente la contraria en materia de impuestos.
Queda por ver si esta vez los populares presentan una oferta semejante o se sientan a esperar a que al Ejecutivo se le venga abajo toda la tramoya presupuestaria en mitad del escenario.

Temas

Crónica, opinión y análisis de la actualidad. Con todas las voces, sin acompañamiento instrumental

Sobre el autor

Bilbao. Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad del País Vasco. En El Diario Montañés desde 1982. Subdirector. Sobre este blog: Crónica, opinión y análisis de la actualidad. Con todas las voces, pero sin acompañamiento instrumental. Se agradecen las sugerencias para mejorar el repertorio.


October 2016
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31