>

Blogs

Jesús Serrera

A Capella

Presupuestos, a trancas y a barrancas

A trabajar en enero. El Parlamento de Cantabria tendrá que alterar su plácida cadencia de trabajo y reposo para habilitar después de Reyes un periodo extraordinario con objeto de tramitar los Presupuestos de 2017. Una novedad más en un procedimiento en el que todo resulta singular. Primero, los dos partidos que forman el Gobierno montan una buena bronca para repartirse el dinero del año que viene, incluso el que no saben a ciencia cierta si van a disponer, y luego se ponen a buscar un socio exterior que apuntale su precaria mayoría cuando lleven las cuentas a la Cámara. La fragilidad política impone alardes de improvisación y malabarismos sin parangón en los últimos años, ni con el PP hegemónico en la pasada legislatura, ni con la propia coalición PRC/PSOE de las holgadas mayorías en las dos anteriores.
Miguel Ángel Revilla no quería de ninguna manera pasar por el trago de que su Gobierno llegase al 1 de enero sin Presupuestos. Pero ya se ha hecho a la idea de que las muchas complejidades del proceso impiden cumplir el plazo. Sus colaboradores le consuelan al recordarle que al ministro Cristóbal Montoro le pasa otro tanto y ya le ha dicho a todo el mundo –al aliado Ciudadanos, a las comunidades que reclaman un mejor trato financiero, incluso a la vigilante Europa– que no hay que ponerse nerviosos por prorrogar las cuentas del Estado de este año hasta febrero o marzo.
El Gobierno regional se proponía llevar los Presupuestos al Parlamento en tiempo y forma, y con el lote entero: las cuentas cerradas y el pacto parlamentario ya alcanzado con alguno de los grupos pequeños –Podemos o Ciudadanos– que propiciase su aprobación. Pero el arreglo interno entre PRC y PSOE ha costado más tiempo y más alboroto de lo previsto, el aliado externo sigue todavía en el aire y las cuentas no se pueden presentar en la Cámara, por si antes es necesario corregirlas para atender alguna exigencia de los diferentes interlocutores y para ajustarlas al nuevo margen de déficit concedido a las comunidades.
Eso de entregar los Presupuestos a los grupos parlamentarios –aun con errores, lagunas y correcciones de última hora– antes de registrarlos en la Cámara también es nuevo. Como lo de trasladar la información previa a los agentes sociales. Los sindicatos UGT y CC OO tienden a ser comprensivos con este Gobierno que les ha devuelto al calor de la concertación y de los recursos financieros que lleva aparejados. No así la CEOE, al menos su presidente, Lorenzo Vidal de la Peña, cada vez más distante y crítico con el Ejecutivo de coalición.
Pero lo esencial para el Gobierno PRC/PSOE es negociar el voto que le falta para salvar las cuentas con Podemos o Ciudadanos, porque del PP lo único que puede esperar es una enmienda a la totalidad. Los populares han clamado contra el caos en la tramitación presupuestaria, el despilfarro en el gasto y la presión fiscal que propone el Ejecutivo regional, al menos hasta que este viernes Rajoy y Montoro han anunciado que también subirán los impuestos para contener el déficit.
Con Podemos no habría muchos problemas para llegar a un acuerdo sobre las grandes cifras presupuestarias. El obstáculo principal es su hasta ahora innegociable veto al director general de Sodercán, Salvador Blanco, de difícil arreglo a estas alturas de las hostiles relaciones entre el partido morado y el PSOE.
A los socialistas les parece que ya no hay más alianza posible que la de Ciudadanos. El PRC prefiere a Podemos, pero no ve fácil un acuerdo. En Ciudadanos conviven sensibilidades distintas respecto al acuerdo, pero es en todo caso más flexible. Naturalmente, con condiciones, pues rechazan la política fiscal del Ejecutivo y exigen el retorno de Sodercán a la Consejería de Industria que maneja el PRC. El PSOE de Eva Díaz Tezanos no está dispuesto a renunciar a su joya más preciada.
El Gobierno está razonablemente seguro de que sacará adelante los Presupuestos, que quiere llevar al Parlamento esta semana, a ser posible ya con el pacto que garantice su aprobación. Otra cosa será cómo lo ejecute a lo largo de 2017. No sólo el PP, también los economistas coinciden en que el documento es extraordinariamente optimista en su previsión de ingresos. Tampoco lo ignoran en el propio Ejecutivo, pues en las tensas negociaciones entre el PRC y el PSOE uno de los aspectos abordados ha sido cómo hacer frente a la situación si determinadas partidas consignadas en el Presupuesto se agotan antes de tiempo.
Efectivamente, eso puede ser un gran problema, pero en el Gobierno han resuelto tirar por la calle del medio, salvar el trance más inmediato y a ver qué pasa después. Esa idea de no preocuparse inútilmente por abrir el paraguas antes de que se ponga a llover. Cada día tiene su afán.

Temas

Crónica, opinión y análisis de la actualidad. Con todas las voces, sin acompañamiento instrumental

Sobre el autor

Bilbao. Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad del País Vasco. En El Diario Montañés desde 1982. Subdirector. Sobre este blog: Crónica, opinión y análisis de la actualidad. Con todas las voces, pero sin acompañamiento instrumental. Se agradecen las sugerencias para mejorar el repertorio.


December 2016
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031