Una vida a lo grande | Fuera de campo - Blogs eldiariomontanes.es >

Blogs

Guillermo Balbona

Fuera de campo

Una vida a lo grande

Cuando el tamaño importa

Downsizing 2017 135 min. Estados Unidos.

Dirección: Alexander Payne. Guion: Payne, Jim Taylor.

Música: Rolfe Kent. Fotografía: Phedon Papamichael. Reparto
Matt Damon, Christoph Waltz, Hong Chau, Kristen Wiig, Jason Sudeikis. Laura Dern.

Género: Ciencia ficción. Salas: Peñacastillo y Cinesa

Discurre simpática, incluso cálida, entre el juego distópico y la fábula apocalíptica. Es ciencia ficción aunque a lo mejor dentro de cuatro días…ya saben. La imagen, metáfora y símbolo de la que echa mano Alexander Payne recuerda a la maravillosa ‘El increíble hombre menguante’, pero aquí lo fantástico es lo de menos. La reflexión social y humana parte de una idea genial convertida en discurso distópico que va derivando hacia el cuento moral, como si Capra se hubiera metido dentro de una historia de Philip K. Dick. Cuando ‘Una vida a lo grande’ se mantiene en los primeros márgenes acotados por el qué será de una sociedad perfectamente imperfecta, el interés y el equilibrio es total. Después la comedia humana con mensaje finalista pierde gas y ni participa de la tímida acidez inicial ni encuentra su mensaje coherente. Son dos películas en una a las que les hubiera venido bien aplicar la propia idea de reducción que sostiene genialmente el argumento de estos hombres pequeños en busca de la sostenibilidad del planeta. Payne siempre hace un cine interesante, incómodo, desde ‘A propósito de Schmidt’ a ese maravilloso poema que es ‘Nebraska’. La suya es una mirada humanista que también está presente en ‘Downsizing’, una comedia dramática con esos ribetes de cine fantástico que, sin embargo, no ata bien ninguna de sus costuras. Una reducción celular que le sirve para abordar su propio ‘mundo feliz’ entre la ecología new age, la burbuja tecnológica y la desigualdad, sea cual sea el tamaño. El filme muestra tintes inteligentes cuando deja al descubierto las trampas de una sociedad ideal llena de fisuras. Es incisivo y mezcla con clase géneros y miradas. Pero la película se vuelve dispersa y se diluye cuando el personaje que encarna Matt Damon toma contacto con otras tramas y subtramas a las que se dedica mucha atención y poca garra. Dos personajes, el de un pícaro parásito y el de una vietnamita represaliada, adquieren tanta atención que reduce la intensidad y la cinta evoluciona hacia ninguna parte. El cineasta de ‘Entre copas’ construye su particular Lilliput social, más atractivo cuando apuesta por el humor socarrón, con cargas de profundidad, mostrando su escepticismo por esas sociedades ideales que viven sumidas en la hipocresía y en la trampa. Pero el vaivén de géneros y su ambiguo relato van desmayando la acción. Una travesura, a veces divertida y otras desconcertante, juguetona y con cierto aire de conducta didáctica. Payne, como en toda su filmografía, hace un cine de personas y son ellas las que salvan la historia cuando se pierde en el cruce de caminos y géneros. Una obra curiosa y atractiva que, pese a su dispersión, logra generar una satírica historia sobre lo diminutamente grande que se revela en lo humano y la agigantada banalización de la sociedad que lo envuelve. Sin chirridos ni demasiadas aristas Payne firma una tregua que nos sirve de refugio crítico.

Temas

Guillermo Balbona comenta la actualidad cinematográfica y los estrenos de la semana

Sobre el autor

Bilbao (1962). Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense. Ser periodista no es una profesión, sino una condición. Y siempre un oficio sobre lo cotidiano. Cambia el formato pero la perspectiva es la misma: contar historias.


January 2018
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031