La mujer pirata | Fuera de campo - Blogs eldiariomontanes.es >

Blogs

Guillermo Balbona

Fuera de campo

La mujer pirata

Un enérgico golpe de cine

1951 78 min. Estados Unidos. Director: Jacques Tourneur. Reparto: Jean Peters, Louis Jourdan, Debra Paget, Herbert Marshall, Thomas Gomez, James Robertson Justice, Francis Pierlot. Aventuras. Sala: Bonifaz. Filmoteca. Esta semana.

Lo exótico, la ruptura de moldes y estereotipos, la elegancia y el sello de lo exquisito conforman el fundamento de esta singular incursión bucanera en femenino singular. Fiel al género de aventuras  Jacques Tourneur, que ha pasado a la historia por dejar varias huellas de personalidad y fuerza únicas en el terreno del fantástico, firma este retrato de mujer capitana, pasiones encendidas, abordajes, tabernas, pulsos marinos y filibusteros en busca de su derecho a decidir. ‘La mujer pirata’ maneja con acierto los códigos y roles, combina con destreza un argumento entre la pasión y la acción. El duelo femenino, el choque entre las apariencias y los tópicos, el diálogo entre el realismo y los mitos configuran un itinerario especial en el que la épica de batallas y héroes se funde con los escenarios y el protagonismo intenso, casi coral, de unos intérpretes excelentes que representan tanto lo simbólico como el glamour. El director de títulos de culto como ‘Yo anduve con un zombie’, o ‘Retorno al pasado’ traza de modo inteligente una lucha interior que resulta tan o más importante que la aventura en la superficie. El amor surgido entre dos personajes antagónicos es el material inflamable con el que ‘La mujer pirata’ se singulariza a través de un trayecto psicológico muy cuidado: Jean Peters y Louis Jordan, entre secretos y mentiras, y Herbert Marshall y Debra Paget, en sendas réplicas llenas de riqueza, componen el retablo del drama. Espectacularidad, coreografía sutil, equilibrio entre lo épico y lo íntimo y energía exterior e interna. La franquicia de Piratas del Caribe, pese a contar con infinitos medios y resucitar el subgénero, está a años luz de la grandeza narrativa de Tourneur.  Celos y dolor, venganza y arrebato, odio y entereza sustentan el gesto visible e invisible de este festival apasionado de sentimientos a flor de piel. Como casi todos los grandes, Tourneur apela a la concisión, cuenta con una prodigiosa capacidad sintética, economiza las imágenes para mostrarse contundente y transparente y todo ello sin descuidar los detalles. Un fascinante ejercicio de emoción y de veracidad. La fotografía con toques oníricos, el dinamismo y la poética interna construyen el mascarón de proa de esta aventura. Con ella, Anne Providence, Barbanegra, y aderezados por  todos los ingredientes de una historia de piratas, nos enrolamos entusiastas, sabedores de que hay algo esencial en las imágenes de este relato salvaje, desesperado y enérgico.

Temas

Guillermo Balbona comenta la actualidad cinematográfica y los estrenos de la semana

Sobre el autor

Bilbao (1962). Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense. Ser periodista no es una profesión, sino una condición. Y siempre un oficio sobre lo cotidiano. Cambia el formato pero la perspectiva es la misma: contar historias.


December 2015
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031