Un caramelo amargo | Fuera de campo - Blogs eldiariomontanes.es >

Blogs

Guillermo Balbona

Fuera de campo

Un caramelo amargo

Irrational man
EE UU. 2015. 96 m. (12). Comedia. Director: Woody Allen. Intérpretes: Joaquin Phoenix, Emma Stone, Jamie Blackley, Parker Posey. Salas: Cinesa y Peñacastillo

Entre Kant y Kierkegaard, pero también entre la impotencia y el deseo, entre una petaca y una linterna, entre la verdad y la mentira. Estamos ante un Allen lúdicamente oscuro que parte del pensamiento universal para descender a la anécdota, y viceversa. Con su deliciosa facilidad para componer un cuento ligeramente profundo y superficialmente hondo convierte las aulas y el entorno de un campus en un territorio minado que su comedia negra se encarga de activar y desactivar con ese suave manto de acidez y revelación que posee el cineasta de ‘Midnight Paris’. Irónico, quizás más cínico incluso que nunca, logra una inteligente comedia humana en la que reina el dios azar y sus súbditos corretean huérfanos de amor, desorientados, ansiosos e impotentes, entre la teoría y la práctica, la pasividad y la acción.

Un Allen más cerca de ‘Macht Point’ en sus mecanismos de ficción, que regresa a esa amargura envuelta en el celofán de la comedia como en la magnífica ‘Blues Jasmine’. En ‘Irrational man’ tiende un manto invisible de comicidad para distanciarse de las apariencias, de los juicios superficiales, de la hipocresía y de la banalidad y deja que la amargura aflore para preguntarse sobre los límites de la mentira y la verdad y sobre la moral y sus fuegos de artificio. Sustentado en los deliciosos trabajos de Emma Stone (ya su nueva musa) y Joaquin Phoenix, Allen desnuda a sus frágiles personajes que deambulan alrededor de un profesor de filosofía tan escéptico como atormentado. A partir de ahí, el asesinato como una de las bellas artes, surge el crimen y el castigo, la vida y la muerte coqueteando, lo racional y lo irracional en un diálogo que encierra todo lo, posible e imposible en un baile, en unas variaciones musicales basadas en la reiteración y en la distancia de un pentagrama existencial. Para ello Allen envuelve al espectador, lo mece hasta zarandearlo con la sorpresa entre casualidades, azares, mala pata, equívocos y rumores, o sea, Allen en estado puro. Con el director neoyorquino son muchos los que acostumbran o a despreciar sus películas confundiendo lo menor con lo intrascendente,  o, por arriba, a buscar la genialidad en cada situación trascendente que adopta el cineasta de ‘Manhattan’. Lo cierto es que en ‘Irrational man’ la propuesta de comedia turbia se engrandece en el juego de contrarios: cuando la alegría, el júbilo y el despertar a la vida toman el mando se debe a la aparición de la muerte.

Otoñal y negativo, entre claroscuros, ‘Irrational man’ retrata a veces lo patético como simpático, la normalidad como una desagradable coartada, la vida y la muerte en diálogo y, por tanto, lo dramático y lo trágico  en colisión y en abrazo con la comedia. La pantalla devuelve así esa desazón incómoda, esa sonrisa amarga que subyace en el universo Allen, siempre coherente, que juega a la ruleta rusa y dispara, sus luces y sombras para alumbrar o no la vida, como esa linterna

Temas

Guillermo Balbona comenta la actualidad cinematográfica y los estrenos de la semana

Sobre el autor

Bilbao (1962). Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense. Ser periodista no es una profesión, sino una condición. Y siempre un oficio sobre lo cotidiano. Cambia el formato pero la perspectiva es la misma: contar historias.


September 2015
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930