Pura calderilla | Fuera de campo - Blogs eldiariomontanes.es >

Blogs

Guillermo Balbona

Fuera de campo

Pura calderilla

Negocios con resaca
EE UU. 2015. 91 m. (12). Comedia. Director: Ken Scott. Intérpretes: Vince Vaughn, Tom Wilkinson, Dave Franco, Sienna Miller, James Marsden, Nick Frost, June Diane Raphael, Ella Anderson. Salas: Peñacastillo

Buenas intenciones para pésimos logros. Hay un latido en el pálpito fundacional de esta comedia transformado luego en mero ruido. Correctos intérpretes, referencias alocadas al subgénero del desmadre y alguna carga de profundidad con pólvora malgastada en lo escatológico. El resacón de la crisis daba para muchos dolores de cabeza y ataques con muchos decimales. Sin embargo la peripecia de este trío negociador, que viaja a Europa con ínfulas de empresarios innovadores, maltrata el metraje y acaba con los bolsillos cinematográficos absolutamente vacíos.

Ver a Tom Wilkinson fuera de sus casillas, o más bien de las nuestras, es lo poco que da carácter. En el resquicio de los grandes nombres se cuela inocente Nick Frost que acapara el índice bursátil de las reiterativas bromas ‘espontáneas’. Pero salvo esas excepciones puntuales ‘Negocios con resaca’ es una comedia que arrastra el lastre de un pésimo arranque y un lento y poco eficaz desembarco en la transgresión. El aire gamberro, las manidas situaciones provocadoras no resultan eficaces y además esconden una cierta moralina vergonzante. Ken Scott, autor de ‘joyas’ como ¡Menudo fenómeno!  y ‘Starbuck’ decide sustituir Las Vegas por Berlín, mostrar un fondo supuestamente satírico sobre los cadáveres y resurrecciones que abona la crisis y esa patina de incorrección política que en el fondo es una impostura para subrayar el moralismo más superficial, con canto familiar de fondo. Vince Vaughn repite esquemas de sus papeles habituales para encabezar este desfile entre la autosuperación, el desmadre y el emprendimiento cachondo.

Los tres perfiles de estas víctimas del sistema económico, opuestas en situación y en necesidades, exponentes de otras tantas generaciones sometidas por un mismo caos, hubiera proporcionado un juego irónico y una mirada demoledora desde una ficción nada extraña. Pero al cineasta solo le interesa la parábola paródica, limitada en su comicidad, aferrada a ese aire de fiesta estudiantil desaforada, en una mezcla de periplo de pirados y moraleja en el camino hacia el éxito. En realidad la cinta es un viaje de estudios de emprendedores, en plan loca academia empresarial con parada germana, como si fuese la juerga de un partido de casados y solteros con final en la madrugada. No arregla mucho la cosa esa sucesión de tópicos comunitarios, como decorados europeos enumerados por un reportaje de la CNN, enmarcando a los personajes de esta sociedad limitada en busca del contrato de su vida. Y aunque asoma en muchas situaciones una alentadora denuncia del acoso y humillación que recorre buena parte del escenario social de nuestros días, ni el humor ni la energía del filme lo tiene en el centro de su frívola diana

Temas

Guillermo Balbona comenta la actualidad cinematográfica y los estrenos de la semana

Sobre el autor

Bilbao (1962). Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense. Ser periodista no es una profesión, sino una condición. Y siempre un oficio sobre lo cotidiano. Cambia el formato pero la perspectiva es la misma: contar historias.


June 2015
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930