Educar en la Habana | Fuera de campo - Blogs eldiariomontanes.es >

Blogs

Guillermo Balbona

Fuera de campo

Educar en la Habana

Conducta
Cuba. 2014. 108 m. (12). Drama. Director: Ernesto Daranas. Intérpretes: Armando Valdés Freyre, Alina Rodríguez, Silvia Águila, Yuliet Cruz, Amaly Junco. Salas: Peñacastillo

El vuelo de cámara de apertura sobre los tejados de La Habana define la apuesta visual de este retrato entre la iniciación, la educación y el sistema, con sus injusticias y caprichos. Un niño, una veterana maestra y la escuela como ecosistema. Las hermosas imágenes a vista de pájaro del desencanto, de la decadencia, de la identidad de la capital cubana envuelven esta historia. El pulso de un paisaje de ciudad con su singularidad es el pilar que vertebra la ficción en torno a Chala, un niño de once años cuya vida transcurre en un ambiente de violencia.

Las capas melodramáticas son predecibles y lo que de verdad funciona es ese magma emocional que discurre entre los nombres y las vicisitudes de una clase marcada por las leyes del folletín. Pero ‘Conducta’, al margen de etiquetas, resalta por el cuidado interpretativo de niños y adultos y la particularidad intensa del guión, aunque los aspectos técnicos dejen mucho que desear. Ernesto Daranas no se aparta de cierto ejercicio clásico, empuja a los niños actores con pulso y mezcla esa iconografía de La Habana, que rubrica con caligrafía excelente, con el drama cotidiano quizás demasiado lastrado en lo narrativo por lo convencional y lo rutinario.

Una filmografía que apenas se asoma por estos lares deja ahora de pronto esta incursión singular sobre el valor de la educación, de ortodoxias y heterodoxias y de cierta vocación de cine social y comprometido. No es una historia redonda ni un filme de factura acabada pero posee cierta atmósfera popular nada desdeñable. El director de ‘Los dioses rotos’ extrae deslumbramientos inesperados de esa fricción entre el debutante Armando Valdés Freire y la veterana Alina Rodríguez. Sin ser su objetivo prioritario la obra sí muestra algunas estrías y tatuajes sobre los cambios que se viven en la isla.

El cine de las calles y el que sube al tejado es el más aferrado a un humanismo que desvela la miseria. En el fondo ‘Conducta’ habla de coherencia, de sentido poco común, de eso tan grave y que ha sido tan manipulado, llamado autoridad moral, y de supervivencia de la educación como un fundamento de dignidad. La mirada plural e intergeneracional concede intensidad cuando se debilita la historia. La emoción hace el resto. Yaoni Sánchez la conocida bloguera cubana, ha asegurado que ‘Conducta’ «va más allá de un simple retrato realista, para convertirse en una radiografía que llega hasta los huesos del asunto. Una Cuba donde apenas quedan asideros morales para un niño y que se ubica a años luz de ese entorno ideal para la infancia que narran los medios oficiales». Lo cierto es que la radiografía social cruzada por momentos emocionales eleva su realismo más allá de la lectura política.

Temas

Guillermo Balbona comenta la actualidad cinematográfica y los estrenos de la semana

Sobre el autor

Bilbao (1962). Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense. Ser periodista no es una profesión, sino una condición. Y siempre un oficio sobre lo cotidiano. Cambia el formato pero la perspectiva es la misma: contar historias.


June 2015
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930