National gallery
2014 180 min. Estados Unidos Director: Frederick Wiseman. Fotografía: John Davey Documental Coproducción USA-Francia-GB Pintura.Sala: Bonifaz. Filmoteca de Cantabria. Esta semana.
Una mirada que pide serenidad en tiempos de celeridad. Una contemplación reflexiva en un presente donde prima la inmediatez. Frederick Wiseman propone una cámara tranquila, exenta de urgencias, que invita a descubrirnos como espectadores, pero no como meros juguetes pasivos sino como activos espejos de nuestra propia condición. ‘National Gallery’ es fruto de la madurez de un cineasta que desde los años sesenta ha frecuentado series, incursiones televisivas y sobre todo una trayectoria documental intensa, magistral en muchos casos. La última de las aportaciones del veterano director es un paseo reposado pero no menos hondo por las salas de la National Gallery de Londres. Una vivencia, a modo de itinerario vital, que disecciona y desnuda la forma de enfrentarse a una obra de arte y el reflejo en la pintura de nuestras experiencias. Una pinacoteca con más de 2.400 obras que supone una enciclopedia, un álbum humano que comprende casi siete siglos de esa ingente galería de pasiones, historias y mundos.
Lo que se ve y lo que subyace traspasa la cámara de Wiseman en esta disección que viaja del detalle a lo general con extraña y contagiosa facilidad. Lo fundamental es que la curiosidad sincera y sin artificios se adentra en el corazón de esta galería global, una wikiconografía humana sin eludir los entresijos del funcionamiento de este espacio museístico entre el rigor y el bisturí incisivo. Al cineasta de ‘Crazy Horse’ y ‘La última carta’ le interesa tanto el modo en el que el visitante se enfrenta a las dimensiones simbólicas de un museo colosal como el funcionamiento de un organismo vivo, sus pulsiones y latidos.
A Wiseman le da igual el escenario como ha demostrado en sus últimas elecciones selectivas. Su cámara, su ojo público revela y desvela por igual los entresijos de una sala de espectáculos, una universidad o un museo, como en este caso. Una indagación e inmersión que es plácida en apariencia, nunca inocente, y que aborda todas las secciones, aristas, espacios y ecosistemas posibles de un órgano palpitante que puede ser visto y analizado a través de muchos puntos de vista. De la restauración a la exhibición, del escaparate a la intimidad de un territorio oculto que funciona como resorte estético. Wiseman, tras cerca de medio centenar de documentales, persigue un retrato colectivo y personal, privado y público. El cineasta de ‘Belfast, Maine’ extiende su análisis durante tres horas de mirada compartida, reflexión y acción visual que plantea la colisión entre lo grave, ceremonioso y monumental y el descubrimiento libre del visitante.
‘National Gallery’ es montaje y encuadre, luz desde el pasado y potencial presente. La propia historia de la institución y la identidad del museo como criatura de futuro atraviesan las luces y sombras de un documento con clase y magisterio.