Sobria, crepuscular jungla urbana | Fuera de campo - Blogs eldiariomontanes.es >

Blogs

Guillermo Balbona

Fuera de campo

Sobria, crepuscular jungla urbana

El año más violento
2014 124 min Estados Unidos Director: J.C. Chandor Reparto: Oscar Isaac, Jessica Chastain, Albert Brooks, David Oyelowo, Christopher Abbott, Peter Gerety, Elyes Gabel. Género: Thriller/ Drama Los Ángeles. Hasta el domingo.

En apariencia es fría y torrencialmente contenida. Pero la violencia de este drama de tintes noir, urbano, que coge distancia para asomarse al vértigo de la condición humana, está siempre soterrada. Inteligente, con vocación de eludir el tópico, con perspectiva, genera el perfil de unos personajes que, pese a su ansia de honestidad, de retomar un camino recto, se ven envueltos en un magma dramático, de crimen e imposible restitución.

El retrato de este inmigrante hispano que encauza su ambición, su trayectoria imparable hacia el éxito comercial e industrial, posee connotaciones dramáticas teatrales nada desdeñables. Son criaturas envueltas en una atmósfera insana, marcadas por ‘El año más violento’ en Nueva York –ese 1981 en el que según las estadísticas se cometieron y vivieron más crímenes y atracos de la historia en la ciudad– cuyas conductas, diálogos, acciones e intenciones están siempre mediatizadas por un ensordecedor ruido de temores, amenazas, tentaciones, traiciones y odios, aunque nadie parezca decir una palabra más alta que otra.

El cineasta JC Chandor, de filmografía corta pero contundente (su ‘Margin Call’ es uno de los retratos más eficaces sobre la crisis) se muestra ingenioso a la hora de crear un clima tenso, donde toda acecha, donde la mayor parte de hechos y personas permanecen a la espera y donde la jungla urbana se muestra como un documental de la sabana en el que fieras, naturaleza, salvajismo y ecosistema constituyen un universo tan definido como fragmentado. Que nadie espere uno de esos thrillers de disparos solapados y sangre fácil. Aquí la decadencia, el vértigo, el fracaso, el tiempo límite o la cuenta atrás hacen las veces de persecución y sombra de muerte. El cineasta de ‘Cuando todo está perdido’ depura, lima y disecciona las pulsaciones y  constantes vitales de sus personajes, con Oscar Isaac y Jessica Chastain magistrales, en una historia que sangra luces y sombras a través de un goteo de extrañeza y melancolía.

Estamos ante una especie de Padrino más sutil, subliminal, sin transparencias, con un actor que recuerda a Pacino y una actriz inmensa. Todos son inocentes y culpables, todos se justifican y crecen en la adversidad entre concesiones y flagelaciones. Se ha hablado ya de la influencia de Lumet y quizás de Mamet pero ‘El año más violento’ se alza por un cuidadoso guión y una puesta en escena vigorosa. En realidad el filme narra y refleja un ejercicio de supervivencia dentro de ese engranaje de trampas, ambigüedades, falacia y mentiras del sueño americano. Tras él nace un juego de rol obsesivo donde solo se salva el más fuerte. Chandor con frialdad estudiada, pero sin artificios, deja que algún fogonazo provoque el destello que nos alumbre o nos ciegue entre la espesa niebla de unos seres inmersos, presos de esta historia crepuscular, silenciosamente precisa.

Temas

Guillermo Balbona comenta la actualidad cinematográfica y los estrenos de la semana

Sobre el autor

Bilbao (1962). Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense. Ser periodista no es una profesión, sino una condición. Y siempre un oficio sobre lo cotidiano. Cambia el formato pero la perspectiva es la misma: contar historias.


April 2015
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930