Alma salvaje
2014 115 min.EEUU Director: Jean-Marc Vallée. Guión: Nick Hornby (Autobiografía: Cheryl Strayed) Reparto: Reese Witherspoon, Laura Dern, Gaby Hoffmann, Michiel Huisman, Thomas Sadoski. Sala: Los Ángeles. Estreno. Hasta el domingo 8 de marzo.
En la mochila cabe un peso mayor, el de la expiación y la redención. El trayecto es metáfora. ‘Alma salvaje’ lleva intrínseco el peligro de rozar el ‘readers dijes’, el manual de autoayuda o la ilustración de una guía de rutas con anexo psicológico y letra pequeña para afrontar una celérica regeneración. Sin evitarlo, aunque sin estridencias, el filme de Jean-Marc Vallée logra que la interminable excursión de Reese Witherspoon tenga algo de alumbramiento natural y disipe las dudas sobre la autocomplacencia, la textura televisiva y el exceso convencional. En este sentido, el filme busca un equilibrio entre lo elemental y primario y cierta sutileza estética en torno a la posibilidad de reencontrarse con la vida.
El cineasta de ‘Dallas Buyers Club’, vuelca de nuevo en la interpretación de su protagonista el peso de una historia de retazos, de pinceladas y fragmentos que le confieren una abstracción y clima especiales. No obstante el filme decae por ciertas concesiones al sentimentalismo más fácil y una mirada algo plana sobre algunas situaciones, pese al esfuerzo de la actriz.
Con el escritor y guionista Nick Hornby, y Witherspoon y Dern en duelo dramático, el periplo y el tránsito resultan más intensos, tanto el físico como el simbólico, tanto el exterior y directo y visual como el viaje interior que es el más trascendente. Del riesgo de la mera contemplación el filme salta a menudo sin red al vacío existencial, siempre también en un vaivén entre la superficialidad, la grandilocuencia y la afectación pero sin que uno pierda cierta empatía con el personaje en su punto de fuga. La naturaleza salvaje y la adicción, la huida y la búsqueda de uno mismo, el pasado y el futuro, tienen su habitación propia en este retrato a veces demasiado egocéntrico.
Periplo individual de superación basado en el libro autobiográfico de Cheryl Strayed, ‘Alma salvaje’ traza un mapa de la redención que se mueve sinuosos en la geografía del Sendero de la Cresta del Pacífico, pero que en realidad transcurre en el latido de unos flashbacks, no siempre bien encajados, a modo de álbum de una conversión. Un filme del que uno se puede quedar prendado como un itinerario cómodo, o caer antipático por esa voz en off, a modo de de conciencia permanente, y el aire de equipaje omnipresente de citas, canciones y referencias que nunca reducen su debilidad de tono y su fragilidad de fondo. ‘Alma salvaje’ tiene tanto de sencillo e ilustrativo camino para reinventarse como de senderismo purificador. Director y actriz a veces se abrazan y otras colisionan a la hora de tomar una decisión y el itinerario queda en un ambiguo y endeble cruce. Itaca deberá esperar más profundas incursiones frente a errantes excursiones contemplativas.