Contundente y tensa | Fuera de campo - Blogs eldiariomontanes.es >

Blogs

Guillermo Balbona

Fuera de campo

Contundente y tensa

’71’
2014 100 min. Reino Unido Director: Yann Demange Reparto: Jack O’Connell, Sam Reid, Sean Harris, Charlie Murphy, Sam Hazeldine, Paul Anderso. Drama. Sala: Los Ángeles, desde el miercoles 4 de marzo  hasta el domingo

Contundente y claustrofóbica, ‘71’ adopta envase y formato de thriller, se viste de tenso drama y muestra una textura de cine bélico enclaustrado entre calles, patios y puertas enmarcadas por el ladrillo rojo de un Belfast volcánico. A veces este intenso e irregular filme con algunas fisuras de tono narrativo pero siempre con gancho, parece mostrarse pura crónica. En realidad es pura envoltura, pues el debutante Yann Demange cuenta el corazón de la violencia de la Irlanda del Norte de los setenta desde un fragmento que es radiografía y disección.

La supervivencia, el dolor de las víctimas, falsos culpables y falaces inocentes, y la ultraviolencia ciega asoman en pequeñas dosis que van inoculando una atmósfera cargada de una dureza insoportable no tanto por lo que muestra y visualiza como por lo que sugiere. Y en ese grafiti sordo sobre un barrio en el que confluyen combates, supervivientes, venganzas, duelos, incluso traiciones y ambiguas o confusas situaciones, el filme hace explotar toda su carga emocional. Es precisamente en su recreación, en la puesta en escena de la angustiosa zona cero de una barriada, exponente de uno de los conflictos más largos y enquistados del siglo XX, donde la película revela todas sus virtudes.

El cineasta que procede del mundo televisivo baja a pie de calle y deja que el espectador sienta empatía con ese soldado que, en realidad, pase a ser un náufrago entre tiburones, tempestades y marejadas. Un mosaico de claroscuros, sin salida, con olor a muerte, pleno de sombras y confusión. Unionistas y nacionalistas, militares y pistoleros, comandos terroristas y terrorismo de Estado y, en especial, víctimas componen este pasadizo al horror entre bombas y un caótico paisaje donde la hostilidad y el enemigo a las puertas es la constante vital. Uno evoca casi de modo inevitable el ‘Domingo Sangriento’ de Paul Greengrass, pero ‘71’ no busca tanto el documento histórico, el retrato puntual de una geografía histórica desoladora, el fracaso político, la anécdota cronológica como la persistencia de una peripecia humana dentro de una pesadilla. Cuando el infierno no se encuentra ni en la lógica ni en la colisión del conflicto particular, el filme gana en oscuridad y todo señala hacia un agobiante punto final.

Lo curioso es que el filme, sin tregua ni aliento, gana en claridad y se subraya más diáfano cuanto más oscuro se enseña. No trata de explicar los hechos, ni siquiera de desmenuzarlos con vocación analítica. Por el contrario se postula con ánimo de ambigüedad, con obcecada obsesión por hurgar en las heridas sin fundamentar los orígenes de cada una de ellas. Hacia el tramo final la ficción fuerza las encrucijadas argumentales, recurre al montaje paralelo y todo parece circundar al protagonista. Es un espejismo. No hay nada razonable. La agenda sigue oculta. Solo la muerte de fondo triunfa con desagradable inevitabilidad.
.

Temas

Guillermo Balbona comenta la actualidad cinematográfica y los estrenos de la semana

Sobre el autor

Bilbao (1962). Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense. Ser periodista no es una profesión, sino una condición. Y siempre un oficio sobre lo cotidiano. Cambia el formato pero la perspectiva es la misma: contar historias.


March 2015
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031