Las apariencias casi siempre engañan | Fuera de campo - Blogs eldiariomontanes.es >

Blogs

Guillermo Balbona

Fuera de campo

Las apariencias casi siempre engañan

Las dos caras de enero
EE UU/RU/Fra. 2014. 96 m. (12). Drama. Director: Hossein Amini. Intérpretes: Viggo Mortensen, Kirsten Dunst, Oscar Isaac. Salas:  Cinesa y Peñacastillo

Confesaba Patricia Highsmith que le interesa la moral, «a condición de que no haya sermones». Su historia de una atractiva pareja americana que se detiene en Atenas durante su viaje europeo, es una de esas resbaladizas, turbulentas, a veces morbosas historias que se deslizan lentamente por la superficie de las cosas. ‘Las dos caras de enero’ revela casi sin querer la condición humana a través de la epidermis de un trío de personajes que juegan a sobrevivir con delicadeza, moviéndose por el filo de la navaja de las apariencias, que casi siempre engañan.

Y nada mejor que el contraste de la luz mediterránea, el aplomo heleno de la civilización en ruinas para colisionar con lo oscuro interno, con el pasado inquietante y lo oculto que no debe asomar ni siquiera para mostrar la patita de la otra vida. Para ilustrar este paisaje moral y amoral, turbio y también extraño un guionista reconvertido en director pone orden a la sordidez y firma un thriller sólido, sin arriesgadas piruetas, pero equilibrado de tono y con mucha sabiduría y caudal cinéfilo a sus espaldas clásicas.

Exento de aspavientos, mezcla una cierta elegancia sutil y estilo. En ningún momento esta estación termini de sucio dinero, pasión convulsa y suspense de sudor frío –con toques de Mr. Ripley y Anthony Minghella (incluso uno de los productores es el hijo del realizador desaparecido)– se decanta por giros radicales, ni argumentales ni gestuales. ‘Las dos caras de enero’ brilla en su laxitud, se tiende con un naturalismo reposado, nunca impostado, y deja que sus criaturas, entre sombras, fotografías del pasado y cortinas rasgadas muestren sus heridas.

En su apariencia, que el filme también las tiene, la de la corrección, por ejemplo, es un catálogo de intriga pero subyace esa enfermiza y malsana melancolía de unos personajes que buscan o definitivamente se saben lejos de esas otras vidas deseadas. Melodrama con postal de los sesenta como escenario, el debut de Hossein Amini, guionista de la excelente ‘Drive’, refuerza su querencia por un cine de personajes y una sobria caligrafía. Viggo Mortensen, Kirsten Dunst y Oscar Isaac, tras pasar por el filtro de los Coen, aportan una generosa entrega y contribuyen a que la historia sin manoseos innecesarios tenga un Hitchcock dentro e inocule recetas freudianas en un juego atractivo que nunca llega a deslumbrar del todo.

Temas

Guillermo Balbona comenta la actualidad cinematográfica y los estrenos de la semana

Sobre el autor

Bilbao (1962). Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense. Ser periodista no es una profesión, sino una condición. Y siempre un oficio sobre lo cotidiano. Cambia el formato pero la perspectiva es la misma: contar historias.


June 2014
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30