¿Por qué todos creemos que los ruidos que se escuchan en el piso del vecino de arriba son porque juega con canicas por el pasillo? ¿Hay tantos jugadores de canicas? ¿En todas las casas juegan a las canicas? ¿En todos los edificios se escucha algo parecido a bolas que ruedan? ¿Aún existen las canicas?
Una pregunta en una cena. Tan estúpida que sirve para una conversación entera. De esas tan necesarias de vez en cuando para evitar enredarse en los temas recurrentes. Y, al día siguiente, paseo y más preguntas.
¿Por qué cuesta tanto decir “hola” por el Paseo de Pereda? ¿Por qué se gasta más tiempo y esfuerzo en mirar a otro lado de forma artificial, coger el móvil, dar un rodeo o hacerse el despistado que en decir esa palabra? ¿Por qué dos personas que no piensan hacerlo se dicen “nos llamamos” cada vez que se ven?
¿Por qué da pudor llevarse una botella de vino que se ha pagado y que se ha quedado entera sobre la mesa del restaurante? ¿Por qué a mi amigo Quique no le gusta el queso pero le encanta la tarta de queso? ¿Por qué aparto el coco rallado pero me encanta el trozo de coco de las ferias? ¿Por qué en todos los grupos hay un amigo con el “esfínter inteligente”, ese que abre el conducto cuando toca pagar?
¿Por qué la ‘amiga de’ decía siempre “cuándo nos vamos”? ¿Por qué todos los que se echan novia piensan que ahora que la tienen ligarían más? ¿Por qué se saluda a un tío en el extranjero y no en Cuatro Caminos? ¿Por qué todos los hombres desconfían del monitor del gimnasio al que va su mujer? ¿Los monitores de gimnasio desconfían de los monitores de sus mujeres? (hay que ver las preguntas que pueden llegar a surgir). ¿Por qué agachamos la cabeza cuando llueve?
¿Por qué hay tipos que dentro de un bar se quitan el abrigo, se quedan en camiseta, pero no se quitan el gorro de lana? ¿Por qué hay madres que visten a sus hijos con gorro de pom pom, bufanda y guantes combinado con pantalones cortos? ¿Por qué las gafas, que son para ver, son ahora tan grandes que no dejan ver las caras?
¿Por qué ahora los profesores en los programas de la tale son ‘coaches‘? ¿Por qué las hojas de publicidad son ‘flyers’? ¿Por qué una empresa de embalaje es de ‘packaging‘? ¿Por qué alguien que te asesora sobre compras es en España una ‘Personal Shopper’?
Probablemente, todo esto carece de importancia. ¿O no? ¿Por qué si el banco me deja dinero para comprar una casa y no puedo devolvérselo se queda con la casa y le sigo debiendo el dinero?