>

Blogs

Jesús Serrera

A Capella

El PRC amasa el pacto de gobierno

El jueves 18 de junio, Miguel Ángel Revilla iniciará desde la Mesa de Edad del Parlamento, que presidirá por ser el diputado más veterano, el corto camino que debe llevarle en la posterior sesión de investidura hasta el escaño del jefe del Gobierno de Cantabria que ocuparía por tercera vez. Hace ya meses que el líder del PRC tenía visualizado ese tránsito y hasta bromeaba al respecto, pero no es una broma. En la era de la ‘nueva política’, Revilla se propone regresar a la cumbre con 72 años, pero habiendo sido más consciente que muchos políticos más jóvenes del papel que juegan en el liderazgo electoral la popularidad, la televisión y las redes sociales a las que él ha sacado tanto jugo en estos cuatro años en la oposición.
El miércoles, Revilla recibió, deferente, en la puerta del Parlamento a los representantes de Podemos y de Ciudadanos, nuevos en la Cámara y eventuales socios en una alianza de gobierno. Dos modelos perfectamente diferenciados. El partido de Pablo Iglesias, más atento al contenido social y a las exigencias de sus bases, parece favorable a la maniobra, pero pide que el nuevo Gobierno encuentre un banco angelical que no practique desahucios para que lleve los ingresos y gastos de la Administración.
Los de Albert Rivera cargan su argumentario negociador en la tolerancia cero con los políticos imputados y están a las órdenes estrictas de lo que decida su cúpula nacional. La situación judicial del exconsejero regionalista Francisco Javier López Marcano puede ser un obstáculo en la negociación, aunque la situación ha cambiado. Cantur, principal acusador de Marcano en el ‘caso Racing’, va a dejar de ser una herramienta al servicio del PP para serlo del nuevo Gobierno en ciernes. Pero los trámites judiciales pueden prolongarse mucho y la negociación es ahora.
Entre unos y otros contactos, el PRC ha recibido con educada distancia, y con un no anticipado, la confusa petición para sentarse a hablar formulada por Ignacio Diego, en esa errática deriva que se percibe en el líder del PP tras el varapalo electoral.
Lo que el PRC espera es al PSOE y a su plataforma reivindicativa. Los socialistas han vuelto a perder fuelle electoral, pero se saben todavía imprescindibles. Ambos partidos quieren pactar y llegarán al acuerdo. En principio, no habrá problemas para que un diputado del PSOE presida el Parlamento –Dolores Gorostiaga opta al cargo, aparentemente con ventaja sobre Miguel Ángel Palacio– y tampoco para que Eva Díaz Tezanos sea la vicepresidenta del Ejecutivo. Quieren también una cuota importante de consejerías y las tendrán, si bien en el PRC hay voces que esta vez reclaman la gestión de algunas áreas claves como Industria, Sanidad o Medio Ambiente.
Para Miguel Ángel Revilla lo único innegociable es la Presidencia y la visibilidad que otorga su representación. Ha dicho que será generoso a la hora de compartir con el socio y en realidad siempre lo ha sido. En la anterior etapa les dejó gestionar el 80 % del presupuesto, bien es verdad que luego él se quedó con el 100 % del beneficio electoral.
Queda por ver el pacto global que propone el PSOE al PRC en los ayuntamientos, el ‘pacto de progreso’ con el que se repartirían aquellas alcaldías en que sumen la mayoría, con el bastón de mando para el candidato más votado. Hace cuatro años, tras la derrota electoral de la coalición PRC/PSOE, la ejecutiva socialista reclamó ese mismo acuerdo municipal, pero los regionalistas optaron por dar libertad a sus comités locales, que se fueron en masa en auxilio del PP gobernante.
Ahora Revilla y el vicesecretario general, Rafael de la Sierra,  meterán más presión a sus representantes municipales en favor de pactar con el PSOE, pero puede haber algún rebelde. Ya se sabe que en los municipios las sintonías o los desencuentros personales tienen más peso que las instrucciones que lleguen desde las cúpulas. Torrelavega puede tener un tratamiento singular en la negociación, con el socialista José Manuel Cruz Viadero como candidato más votado y Javier López Estrada, el hijo de Marcano, a la expectativa
Negociar con el PRC y con su carismático líder tiene mucho riesgo. En el PSOE lo saben por experiencia y surgen aquí y allá voces críticas con el acuerdo, pero más bien en la periferia, no en el núcleo duro. En la ejecutiva se discuten matices, no el pacto en sí, a la espera de que el Comité Regional, máximo órgano entre congresos, aborde la situación política, los pobres resultados electorales y el pacto en ciernes.
El PSOE quiere tocar poder de nuevo y el acuerdo puede endulzar el descalabro en las urnas con media docena de alcaldías importantes. Con este caudal e instalada en el Gobierno, Eva Díaz Tezanos podrá abordar en mejores condiciones el congreso regional de primavera. Por último, el regreso al poder del PSOE permitirá colocar a unas docenas o cientos de partidarios en el aparato de la Administración y en su zona de influencia. El factor humano, siempre trascendental, también lo es en la política.

Temas

Crónica, opinión y análisis de la actualidad. Con todas las voces, sin acompañamiento instrumental

Sobre el autor

Bilbao. Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad del País Vasco. En El Diario Montañés desde 1982. Subdirector. Sobre este blog: Crónica, opinión y análisis de la actualidad. Con todas las voces, pero sin acompañamiento instrumental. Se agradecen las sugerencias para mejorar el repertorio.


June 2015
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930