>

Blogs

Jesús Serrera

A Capella

El discutido liderazgo de Ruiz Salmón

 

 

Cumplir el compromiso enunciado al asumir en el mes de enero el bastón de mando de Torrelavega, que supone al tiempo un golpe de autoridad moral entre la militancia socialista y, de paso, anticiparse a los posibles adversarios, que están proliferando por encima de las expectativas. Lidia Ruiz Salmón tiene sus razones para impulsar las primarias que resolverán el cartel del PSOE en la capital del Besaya en mayo de 2015 y renunciar al privilegio de la excepcionalidad que le procuraba el hecho de que ya hay una alcaldesa socialista en la segunda ciudad de Cantabria, con lo cual las elecciones internas sólo son factibles si las convoca la ejecutiva –que ella misma dirige– o las reclama un 40% de los afiliados. Pero el principal argumento es la necesidad de Ruiz Salmón de construir un liderazgo más consistente del que puede acreditar ahora . En efecto, no son las mejores credenciales haber llegado a la Alcaldía desde el número 4 de la lista y a través de una discutida moción de censura que provocó una fractura interna y hasta la expulsión del PSOE de una de sus figuras más prominentes, en Torrelavega y en Cantabria, la exalcaldesa Blanca Rosa Gómez Morante.
Lidia Ruiz Salmón tiene ya tres ‘precandidatos’ enfrente: el exsecretario general de UGT en el Besaya, Luis Benito, incorporado al debate político en los últimos tiempos; el exconcejal José Manuel Cruz Viadero, quien compartía con Gómez Morante la postura contraria a la moción de censura, pero que disciplinadamente resignó el acta de concejal y se quedó en el PSOE, y Juan José Crespo, otro militante histórico, que ya ha comunicado a los dirigentes locales que concurrirá a las primarias. También se lo ha pensado el concejal José Luis Urraca, quien heredó el escaño de Cruz Viadero en la Corporación. Urraca ya encabezó en la primavera de 2012 una lista alternativa a la de Lidia Ruiz Salmón en la pugna por la secretaría general del PSOE de Torrelavega. El partido manejaba la idea de que nadie que forme parte del grupo socialista municipal debe discutir la jerarquía de la alcaldesa, pero Urraca ha dicho que apoya a Cruz Viadero, que aparece en principio como el rival más potente de Ruiz Salmón.
Los dirigentes del PSOE han autorizado, quizá sin sondear a fondo el clima del partido en Torrelavega, las primarias anunciadas por Lidia Ruiz Salmón y creen que la alcaldesa las ganará con autoridad, ya se verá contra cuántos y quiénes, en un proceso que culminará el 19 de octubre. Cada uno de los aspirantes tendrá que ser avalado por un 20% de los militantes, en números redondos 60 de los 300 de Torrelavega, una cifra que quizá no esté al alcance de todos.
La versión oficial sobre la efervescencia de candidatos a las primarias de Torrelavega es que viene a confirmar la vitalidad del partido, pionero en la articulación de esta fórmula, y también de la estimulante movilización de los afiliados. Bien está, pero hay otro planteamiento más perturbador sobre tanta competencia por el cartel electoral: ¿No significa también que en Torrelavega hay demasiados aspirantes y ‘familias’ socialistas, de mayor o menor empaque, que piensan y actúan desde la idea de que su alcaldesa desde hace diez meses no es la mejor para ocupar el cargo en el futuro?
Suena muy fuerte. Y eso sin contar con Blanca Rosa Gómez Morante, ya en otra plataforma política, Impulsar Torrelavega (en creciente actividad tras el verano), pero que sigue siendo un referente significativo para el electorado de la ciudad del Besaya.
Mujeres en Santander
En la tercera semana de octubre se dilucidarán las primarias en Torrelavega y también en Castro Urdiales, Camargo y Piélagos, donde no se esperan grandes pugnas, más allá de que surja algún ‘espontáneo’. Pero en Santander concluirán en la otra fecha prefijada, el 30 de noviembre, ya que a lo largo de octubre deberá cerrarse la reunificación en una sola agrupación de la militancia dispersa ahora en cuatro distritos.
La portavoz municipal, Judith Pérez Ezquerra, ha dejado claro hace meses que aspira al doble liderazgo en el PSOE de Santander, secretaria general y candidata a la Alcaldía. Su grupo, que es el del exsecretario general, Juan Guimerans, ya está en campaña, con el oficialismo de Eva Díaz Tezanos como adversario, aunque Pérez Ezquerra también forma parte de la ejecutiva regional. Así que en esta batalla el histórico sector crítico que en Santander lidera Rosa Inés García puede ser decisivo. Como antecedente más cercano, en el proceso del congreso extraordinario que aupó a Pedro Sánchez, oficialistas y críticos llegaron a un entendimiento y la corriente de Guimerans quedó aislada.
Pérez Ezquerra aún no tiene rival. La dirección del partido ya se ha resignado a la evidencia de que Pedro Casares, concejal y miembro de la ejecutiva, no quiere participar en las primarias. La primera alternativa, la diputada regional Chabela Méndez, va haciéndose a la idea. La ejecutiva de la que forma parte valora, entre otros factores, su experiencia y visibilidad políticas en su condición de parlamentaria y directora general de la Mujer durante ocho años.

Temas

Crónica, opinión y análisis de la actualidad. Con todas las voces, sin acompañamiento instrumental

Sobre el autor

Bilbao. Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad del País Vasco. En El Diario Montañés desde 1982. Subdirector. Sobre este blog: Crónica, opinión y análisis de la actualidad. Con todas las voces, pero sin acompañamiento instrumental. Se agradecen las sugerencias para mejorar el repertorio.


September 2014
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930