Minutos después, cuando finalizó una presentación en la que estaban presentes los futbolistas, los organizadores del amistoso y los dirigentes azulgranas, se produjo «la imagen que el mundo quería ver», como publicaron en un tuit los organizadores de la Copa del Mundo de fútbol de Catar 2022, que hicieron posible este encuentro. El presidente azulgrana, Josep María Bartomeu, cogió de la mano al fan y le llevó hasta Leo Messi, que sin dudarlo lo cogió en brazos tras sonreírle. «El niño de seis años que soñaba con conocer a su ídolo, #Messi, finalmente lo hace realidad», dice el texto.Murtaza Ahmadi finally met Messi today. His dream came true ❤️pic.twitter.com/pDvkZ7Smbv
— BarçaSpiral (@BarcaSpiral) December 13, 2016
«Fue inspirador conocer a Murtaza y ver cómo se cumplía su sueño, todos hemos sido niños alguna vez y hemos tenido sueños (...) El sueño de Murtaza era conocer a su héroe y hemos podido juntarles», aseguró un portavoz del ente organizador del Mundial. Al césped con Leo Para cerrar un día inolvidable Murtaza salió al campo de juego del estadio Al Gharrafa de Doha junto a otros niños acompañando a los jugadores, luciendo una elástica naranja enorme para su edad. Lo hizo de la mano del crack argentino, único que saltó con un niño en cada mano, y con el que ya mostraba mucha más complicidad que tras su primer encuentro. Le abrazaba con ambas manos antes de pisar el césped.The image the world wanted to see. The six year old boy who dreamed of meeting his hero, #Messi, finally comes true. #FCBinDoha pic.twitter.com/58FWn17b9A
— Road to 2022 (@roadto2022) December 13, 2016
Yo tampoco lo soltaría. Obsesionada con Murtaza y Messi ❤️ pic.twitter.com/oqXu1Mg9dZ — Melisa. (@_melisaesc) December 13, 2016Colocó el balón en el círculo central antes del minuto de silencio previo al amistoso, que completó junto al '10' azulgrana, al que no paró de mirar ni un solo momento. Cuando terminó el silencio respetuoso no quería irse del campo, algo que provocó las risas tanto de Messi como de Luis Suárez. Finalmente, fue el árbitro el que se lo llevó en brazos.
Murtaza just didn't want to leave his idol Messi. His dream finally came true.. pic.twitter.com/U8wnMTiHPV — Leo Messi (@messi10stats) December 13, 2016Pero Murtaza seguía en un sueño del que será difícil de despertarle. La magia del fútbol.
-¿Cómo valora esta primera experiencia en Estados Unidos? No han alcanzado los objetivos pese a tener a varios de los mejores jugadores de la liga. -Deportivamente no ha sido un gran año. No hemos estado al nivel esperado. Lo mejor, como dije tras el último partido, han sido los aficionados. Como experiencia general ha sido muy buena para mí, aunque llegué y no pude participar seis semanas por lesión. Fue decepcionante no alcanzar el ‘play-off’, pero tengo muchas esperanzas para el próximo año. Y con razón. -¿Le ha sorprendido el nivel de la liga? -La MLS está haciendo un buen trabajo. Los de fuera mejoran a los americanos aquí. Creo que debe seguir en esa dirección. Se está reduciendo la distancia con la Premier, pero aún queda. -¿Disfruta mucho de la experiencia de ser casi un ciudadano más en Nueva York? -He disfrutado de estar aquí. Me encanta vivir en la ciudad, ir a Central Park a correr... Nos hemos acoplado bien. He ido a ver la NFL, hockey sobre hielo... Realmente he abrazado toda la cultura de aquí. Eso es importante cuando se llega a otra ciudad, porque a pesar de que nunca olvidas de dónde vienes, tienes que involucrarte. De nuestra temporada me quedo con los pequeños momentos, como el placer de jugar en el estadio de los Yankees, que está en el centro de la ciudad. -¿Tiene claro qué hará después de esta experiencia? -Cuando termine de jugar aún no se si quiero ser comentarista como Rio (Ferdinand) o Paul (Scholes) o entrenador. Me quiero centrar para ser entrenador. Hay opciones abiertas para después. -Usted, Villa y Pirlo ya han anunciado su intención de no ir cedidos a ningún club este invierno. Esta vez podrá hacer una larga pretemporada, no tendrá Eurocopa o Mundial como otros veranos. ¿Es importante que se preparen juntos para que funcione todo el próximo año? -Empezar todos juntos el año será muy importante. Este parón será un buen momento para recargar pilas. Incluso en mi último año en el Chelsea me fui directamente a la Copa del Mundo y después de terminar en el City vine directamente aquí, así que estoy deseando un descanso y una larga pretemporada. Con ella me puedo poner a tono. No hay que buscar excusas. Desde enero las cosas no fueron saliendo bien. Tampoco después cuando llegamos los nuevos jugadores tras el verano. Ahora hay que descansar, volver con ganas y empezar bien. Empezar bien nos hará tener opciones. España y la Eurocopa -Un España-Inglaterra (este viernes) antes del sorteo de la Eurocopa sin Villa y Lampard. Será raro. Usted conoce bien a muchos de sus jugadores, e incluso a algunos los ha tenido de compañeros. ¿Ve a España recuperada de lo sucedido en Brasil? -Creo que España siempre va a ser en todos los torneos una de las favoritas, por la calidad que tiene en la plantilla. Lleva varios años a un nivel fantástico y lo ha demostrado ganando dos torneos consecutivos. Creo que va a ser complicado para España, porque han tenido una época muy buena y ahora están en evolución. ((Interrumpe la conversación una niña, Alexia, con la que Lampard compartió la cena con la que el New York City cerró una campaña de debut agridulce. Tras informarla del lugar exacto en el que debe sentarse, prosigue)).
-Todavía son lo suficientemente competitivos para mantener ese nivel. Tiene una gran plantilla, con futbolistas brillantes de esa generación y grandes jugadores jóvenes como Mata o Cesc. Están evolucionando bien con los nuevos que están viniendo. -¿Y cómo ve a Inglaterra? -Inglaterra es un equipo joven. Espero y deseo que puedan hacer un gran torneo, pero es difícil ganarlo. Influyen muchas cosas.Nice lunch at the Yankee Stadium with this special girl @rose_lexi12 Una foto publicada por Frank Lampard (@franklampard) el
-Es la única que ha ganado todos los partidos en la fase de clasificación...
-Esperaba que Inglaterra se clasificase y era bueno para nosotros que fuera un grupo cómodo. Hubo partidos que permitieron al seleccionador probar jugadores nuevos en la fase de clasificación. Algunos rivales eran sencillos, y eso permitió acoplar el cambio que ha habido en el equipo. Se ha dado la oportunidad de desarrollarse a los jugadores más jóvenes. El seleccionador ha sido capaz de analizar y estudiar a los jugadores nuevos en los partidos que hemos ganando cómodamente.Podría estar todo el día hablándote de los problemas de Inglaterra
-¿Alguno en especial?
-Ha sido genial ver a gente como Ross Barkley jugar realmente muy bien. Se puede ver en él una mejora importante. Al igual que sucede con otros. Es bueno ir a la Eurocopa con confianza pero no con un exceso ni demasiada presión. Es un equipo joven.-¿Y cual es el problema de Inglaterra? Siempre tienen un gran equipo pero luego acaban fallando.
-¡Puff...! Podría estar todo el día hablándote de los problemas de Inglaterra (dice con una sonrisa y mirando el reloj). No. Lo cierto es que tiene individualmente jugadores muy buenos en sus clubes, pero cuando están en la selección no terminan de funcionar igual de bien juntos. No hay una razón mágica que explique por qué sucede eso. Espero, porque siempre tengo esperanzas en todos los torneos y ahora tenemos un equipo joven, que lo hagan bien. La Premier-¿Sigue los partidos europeos pese al cambio horario?
-Ahora tengo la oportunidad de ver más partidos. Cuando estás fuera quieres ver la Premier porque es muy competitiva e incluso te das cuenta de que es la más emocionante.-¿Y cómo valora este primer tercio?
-Es una gran carrera por el título. Ningún equipo está realmente lejos. El Chelsea ha tenido un comienzo difícil, pero puede volver a luchar por el título. Tienen suficientes jugadores y calidad en el club para hacerlo.José Mourinho es uno de los mejores técnicos, si no el mejor que hay
-¿Qué le pasa al Chelsea? -Todo es cuestión de experiencia y no tengo ninguna duda de que el Chelsea dará la vuelta a esos malos resultados. Todos tenemos contratiempos y malos años, cuando no ganas la liga o no alcanzas las expectativas. Lo más importante a tener en cuenta es el panorama general. Y hasta las grandes personas o clubes pasan por ello.-¿Y Mourinho?
-José es uno de los mejores técnicos, si no el mejor que hay. Siempre he dicho eso desde que trabajé con él y eso nunca va a cambiar. Sabe exactamente qué hacer. Está claro que los entrenadores de los clubes grandes tienen que pasar por cosas así en su carrera. No todo va a ser de olor a rosas.-Este año usted no tendrá ‘Boxing Day’... en el césped, en un estadio.
(Sonríe) Será genial pasar esos días en casa, una oportunidad estupenda para disfrutar con la familia, algo que no había hecho nunca. Estoy deseando que llegue.Valdés considera que está apto para jugar desde hace meses, tras un periodo de vuelta al fútbol. Jugó varios encuentros con el sub-21 y de hecho se comportó de un modo que inspiró a muchos de los jóvenes de la cantera segúnd reveló en su día el técnico del filial Warren Joyce. En enero, antes de la victoria por 2-1 sobre el Liverpool en la U21 Sports Village Valle Leigh, Valdés le preguntó al técnico si podía poner en un video del atleta estadounidense Dick Hoyt quien completa maratones y triatlones empujó la silla de su hijo tetrapléjico Rick. «Es un tipo muy humilde y un modelo profesional. Los muchachos estuvieron en la sala escuchando. Fue increíble y Victor contó que Guardiola solía hacer eso. Él es un tipo muy humilde y un modelo profesional». Opinión ahora no compartida por Van Gaal. Llama la atención que el holandés, que en privado prometió al catalán más oportunidades de las que luego disfrutó ya que De Gea estuvo a un nivel extraordinario y jugó todos los minutos hasta que se lesionó, no conociese que Valdés, con tres Champions, seis Ligas, un Mundial o una Eurocopa a sus espaldas, no iba a querer jugar con el equipo filial una vez que estuviese recuperado.El meta, apoyado por la caseta, se siente traicionado por el trato estos meses del técnico, al que ya se negó a obedecer en 2002 cuando dirigía al Barcelona y decidió que regresara al filial
Más cuando el guardameta de Hospitalet se rebeló contra él en noviembre de 2002, cuando había decidido que regresara al filial, tras consultarlo con el responsable del fútbol base Joaquim Rifé, para jugar ante el Reus un partido de Segunda B a las órdenes de Quique Costas ya que Van Gaal contaba en el primer equipo, con Roberto Bonano y Robert Enke. El entrenador del filial dijo entonces: «Es una falta grave; faltó al respeto a Van Gaal, a mí y a sus compañeros. Me da pena. Y no tenía razones para ello». Hace unos meses, cuando el catalán abandonó el Barcelona incluyó al actual entrenador del Manchester United, que le hizo debutar el 14 de agosto de 2002 en un partido de previa de Champions League ante el Legia Varsovia, entre sus agradecimientos. «Gracias a Louis Van Gaal, por demostrar tener el valor necesario para apostar por el talento que solo sus ojos saben ver. Él inició la construcción de un Barça histórico, del que he tenido el privilegio de formar parte. Gracias de corazón». 14 años después Van Gaal apostó por él y ahora acusa al portero, al que apoya un vestuario con el que tiene una gran relación, de no respetar su filosofía.Le acusó de negarse a jugar con el filial y el meta recordó que sí lo hizo con una foto con los jóvenes y los escudos de los tres rivales contra los que jugó
Carlo Ancelotti rumiaba en silencio no haber logrado superar en toda la campaña al Atlético. Siete decepciones desde Lisboa. Tras el partido, pese a estar «feliz» sólo mostró entusiasmo sobre el césped con sus jugadores mientras repartía felicitaciones. Dio las gracias a varios pero fue efusivo con dos, a los que abrazó: Chicharito, con el que no ha contado pero le respondió y sobre todo con Sergio Ramos. Mantienen una relación muy estrecha y tras el partido, tanto el entrenador como el sevillano desvelaron que ambos guardaron un secreto a todos: volvería a repetir con Ramos como centrocampista pese a la mala experiencia ante el Barcelona la pasada campaña. «Sí he pensado en lo que ocurrió en el Camp Nou. Muchos me mataron pero no me morí y seguí trabajando. He pensado, puede que me maten otra vez…. », dijo sabiendo que había ganado sólo una batalla gracias a un plan que gestó en silencio. «Me alegra haya confiado en mí. Lo teníamos pensado, pero el mérito es de Ancelotti. Yo ya lo sabía, es un secreto que hemos llevado los dos desde el domingo que me lo dijo. Soy uno más e intento ayudar al equipo», explicó sonriente. «Me gustan los retos y me gusta esa posición. Me gustan los entrenadores que son buenas personas, pero me gustan sobre todo los que tienen personalidad y huevos. Y Ancelotti es uno de ellos», reconoció antes de mostrarse dispuesto a seguir jugando en esa posición los próximos partidos.
De Ancelotti se suele decir que es un alineador, pero ante el Atlético tomó la decisión más complicada: apostar por Ramos en lugar de por un fichaje presidencial, Illarramendi o Lucas Silva. 52 millones en el banquillo, algo que no gustó al presidente como ya pasara cuando lo intentó, de modo fallido, por primera vez. «Si hoy la eliminatoria no se pasa pues hubiésemos quedado retratados tanto Ancelotti como yo», explicó el héroe de la Décima cuando se le recordó que en el Camp Nou salió mal. «Al fin y al cabo ser valiente es lo que te hace ser un jugador y entrenador diferente, por eso le quiero agradecer la confianza al míster en un momento tan complicado y puntual». Además, calificó a su entrenador de «pieza clave en este nuevo Real Madrid que se está construyendo, de esta quinta de ganadores» y recordó que la «humildad» del italiano es una de sus virtudes. Una plaga de bajas le obligó a ser políticamente incorrecto. Avisó que jugaría con los mejores y lo hizo: apostó por lo que más confianza le aportan, aunque ello supusiese colocar alguno fuera de sitio.
Ello sabía que era un riesgo y nadie en el equipo lo sabía, tal y como reconocieron los propios jugadores. «Personalmente no lo sabía, eso es bueno también porque es una cosa de vestuario que se queda dentro. Nadie lo había planteado. Sergio me dijo que sólo lo sabía él. Está claro que la capacidad de Sergio para adaptarse a esa posición ha sido muy buena y ha sido un jugador fundamental para nuestros intereses. Me alegro mucho en lo personal por Sergio y el trabajo que ha hecho en ese puesto», reconoció un Iker Casillas que valoró la medida como algo positivo para evitar filtraciones que hubiesen permitido a Simeone saber el plan de Ancelotti que deseaba «más fortaleza arriba con él, Varane y Pepe. Sergio ha hecho un gran partido y estaba convencido de poder ayudar en esa posición a tener control del juego, evitar contragolpes y faltas inútiles para no sufrir a balón parado. Si no, no le pongo», manifestó.
Isco, desafortunado y gris
Pepe se mostró entusiasmado con la decisión de su entrenador. «El míster sabe mucho de fútbol y por eso optó por Sergio en el centro del campo», aseguró reiterando la importancia de «ganar los segundo balones porque no podíamos permitir que el Atlético tuviese el control del juego en nuestra casa». Eso sí, no todos encajaron igual el plan secreto en la caseta. «Yo no sabía lo de Ramos en el mediocampo, me he enterado hoy. Estoy muy sorprendido y ha hecho un buen partido. No lo hemos entrenado…o yo no estaba», desveló Isco, que fue la nota discordante de la caseta en un día de alegría madridista. «Después de tantos meses jugándolo todo, pues de buenas a primeras no hacerlo no me dejó muy contento. Creía que estaba haciendo un buen trabajo pero bueno», aseguró sobre su ausencia del once cuando James regresó y Bale estaba apto. «No estoy dolido, no estoy muy contento», definió. El malagueño, tras el partido, no saltó con el resto de sus compañeros a agradecer a la afición madridista pero negó que fuera premeditado. «No he podido vivir la salida al campo después porque me ha tocado doping», aclaró en Canal +.
No fue el único que paseó con cara larga por la zona mixta del Bernabéu. Khedira fue el primero en pasar por allí a la carrera y después lo hicieron Illarramendi, con gesto de resignación, y Jesé, que con la mirada fija recorrió el recorrido serpentino entre periodistas con la mira fija al frente y sin saludar a nadie. No todo iban a ser alegrías en el Madrid de Ancelotti, que salvó otro ‘match ball’, ya que sabe que sólo la Undécima le asegura cumplir su contrato. «Cuando estamos vivos somos muy peligrosos», recordó el italiano antes de abandonar el Bernabéu con su séptima semifinal continental en el bolsillo, la segunda consecutiva con el Real Madrid. No quiso sacar pecho, sabe que fue sólo una batalla y que aún faltan tres para volver a alcanzar la gloria. En privado confesó que volverá a contar con los mejores. Si Bale y Benzema no se recuperan, no es descartable que vuelva a usar su táctica aunque ya no será tan secreta.
Chicharito fue el mejor del encuentro, estuvo activo sin perder la fe, gozó de las mejores ocasiones y marcó el tanto que quebró la racha madridista desde LisboaFue la primera noticia del meta, que como en la ida se convirtió en un coloso ante sus rivales. Coentrao, tras no controlar un pase sencillo, se hizo notar en las disputas con Miranda o Arda. Fútbol había poco. A ocasiones ganaba el Madrid, como en la ida pero volvía a tropezarse con una muralla eslovena de nombre Jan. En el intermedio se escuchaba la megafonía mientras sólo los suplentes atléticos calentaban bajo la atenta mirada del ‘profe’ Ortega y dos ayudantes del cuerpo técnico. Gabi se quitó el chándal y entró por un gris Saúl. Cristiano esperaba al resto para saltar al campo mientras James abrazaba a Herrerín. Mucha tranquilidad, como sabiendo que la cosa iría para largo y acabaría en prórroga. Tuvo la opción de evitarlo pronto Chicharito, como siempre viviendo en el filo del fuera de juego como Inzaghi pero remató junto al palo un pase de Isco, que en la segunda mitad dio señales de su presencia. El mexicano, pese a que no ha contado, demostró personalidad y fue el mejor de los locales Al punto que la hinchada local solicitó su misma testiculina a los suyos a la hora de partido. En cada córner atlético se hacía el silencio, notándose la poca confianza que transmite Casillas en las acciones por alto. Justo lo contrario que Oblak, que detuvo un intento de un Ramos que se sumaba al ataque cual Santillana.
El Atlético volvió a llorar tras caer ante un Madrid que expuso más, generó 23 llegadas por sólo seis de un Atlético que no quiso el balón y terminó castigado otra vez ante su vecino en un duelo continentalSimeone pensó que aquello lo podía animar Raúl García, convertido en azote blanco en los últimos derbis pero lo hizo por Griezmann para sorpresa de todos. El navarro buscó un balón por alto pero terminó con una amarilla por una pequeña tangana con Pepe, que fue de justiciero para defender a Varane. El asunto, entrando en la recta final sólo podía desnivelarlo un error. Y lo cometió Arda, al ir con el pie en alto a una disputa con Ramos. El héroe de Lisboa consiguió superioridad númerica para su equipo. El Atlético se arrinconó aún más atrás y volvió a hacerse grande Oblak ante Chicharito. El tiempo extra parecía la mejor opción visitante y Cholo reservó su cambio para ello ya que no tenía otro centrocampista para suplir el hueco dejado por el turco. Pero se vio obligado a realizarlo. Un golpe a Mandzukic en un córner generó una especie de tiempo muerto que aprovechó Simeone para explicar a Raúl su cambio: Giménez por un lesionado Tiago. Cholo optó por jugar con tres centrales, dos carrileros largos, tres en medio y el croata, medio cojo, arriba. Y entonces, cuando se intuía la prórroga el Madrid aprovechó la primera combinación entre cuatro de sus hombres. Cristiano, desafortunado toda la noche, combinó con James, que le devolvió la bola para que el portugués levantase la cabeza para ver sólo a Chicharito, que gritaba desgañitado, en el punto de penalti. El mexicano la embocó a la red provocando el delirio. De ahí al final apenas sucedió nada que no fueran pérdidas de tiempo, pequeños incendios y ovaciones al cedido. A Javier Hernández.
El lateral regresa al campo en el que debutó en Primera con el Real Madrid, fue expulsado por dos amarillas injustas con Osasuna, se estrenó como atlético sin conocer a sus compañeros y ganó su Copa del ReyAceptó las disculpas del colegiado, que pasó por la 'nevera' y le vio marcar dos goles la primera vez que se reencontraron en un Villarreal-Osasuna, porque como siempre repite: «Hay que saber lo difícil que es pitar y ayudarles. Hay que dejarles en paz». Aquella campaña, en la vuelta, en la última jornada del campeonato, se desquitó con un golazo de volea que supuso la salvación rojilla. «En Osasuna pasé cuatro años fantásticos, era mi familia y lo di todo. Luego llegó el momento más importante de mi carrera: ir al Atlético». Sus inicios como rojiblanco tampoco fueron fáciles pero también arrancaron en el Santiago Bernabéu. «Llego un día, me presentan y al siguiente juego sin saber casi el nombre de mis compañeros». Después ha vivido varios, no todos con el mismo buen recuerdo de su primer título nacional con el Atlético. Fue el 17 mayo de 2013, cuando ayudó, con un milagroso pie bajo palos, a que el equipo de Simeone quebrase una racha de 14 años sin triunfos en el derbi y el Atlético ganó la Copa del Rey en la casa del vecino, donde después ha vuelto a salir victorioso en las dos últimas visitas ligueras: 0-1 y 1-2. Querido por la afición
Últimos Comentarios